Los vecinos de Cazorla pedirán su centro de salud en Sevilla
Mas de 200 personas acudirán al Parlamento Andaluz para apoyar la petición socialista para el regreso de la atención primaria al casco urbano de Cazorla

Foto: MJ Bayona
Ángeles Férriz con los vecinos de Cazorla en el Centro de Salud
La plataforma ciudadana “Cazorla en Lucha por su centro de salud” ha fletado dos autobuses para acudir a la concentración en Sevilla para exigir que la atención primaria en el municipio vuelva a ser accesible, cercana y próxima.
Mas de 200 personas entre autobuses y vehículos privados apoyaran con su presencia al parlamentario del PSOE de Jaén, Víctor Torres en las preguntas que trasladará a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.
El pasado viernes la parlamentaria andaluza, Ángeles Férriz mantuvo un encuentro en Cazorla con el secretario general del PSOE y alcalde de la localidad, José Luis Olivares y con una representación de la plataforma ciudadana de defensa del centro de salud de Cazorla para informarles sobre las preguntas y propuestas que planteará en el Parlamento Andaluz la próxima semana
En esta reunión junto al centro de salud, Ángeles Férriz, ha informado previamente a una amplia representación de vecinos de la plataforma sobre cómo será la participación de ellos en el Parlamento al que acudirán este jueves.
Serán 10 los representantes de la plataforma quienes estén dentro mientras se formulan las preguntas por parte de Víctor Torres y el resto estarán concentrados a las puertas del Parlamento, con una perfomance muy visual que llamará la atención de los sevillanos sobre su reivindicación.
Desde la plataforma vecinal, Mar Palomares ha vuelto ha expresar alto y claro que “Cazorla esta mas unida que nunca y no se va rendir”. Porque “queremos nuestro centro de salud en el casco urbano y el hospital funcionando al 100%, y que no nos vendan milongas porque hay especialidades que no han venido nunca y las otras vienen una vez al mes o cada cinco meses”.
Al igual que los vecinos de Cazorla, Férriz defiende que una reforma del actual centro de salud es lo más conveniente o en su defecto un consultorio provisional en el casco urbano. Porque, como dijo, “lo que le han hecho a Cazorla no tiene nombre y sobre todo lo que si tiene es solución”. Proponiendo que se haga un estudio para que el viejo centro se pueda reformar “que es mucho mas barato y rápido que construir un centro de salud nuevo”.
También se pregunta “¿por qué no se puede habilitar otro edificio dentro del pueblo para atender a los pacientes mientras se reforma o construye un nuevo centro de salud?
Para Férriz la respuesta a estas preguntas está en que la autentica razón “es que tiene un hospital comarcal fantasma y le han hecho un charipeo con el centro de salud para que parezca que funciona”.
Porque según afirmó “después de seis años el hospital esta funcionando al 15%”. Y les prometió a los vecinos que su grupo no parará hasta que funcione al 100 %.
La Junta rechaza los terrenos municipales para el nuevo centro de salud
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández no solo ha rechazado los terrenos ofrecidos por el Consistorio Cazorleño para la edificación del nuevo centro de salud, sino que los considera no aptos por estar próximos al antiguo centro sanitario.
Foto: Parcela ofrecida para la construcción del nuevo centro de salud
En una nota de prensa, Rocío Hernández ha vuelto a incidir en los mismos términos por los que se cerró el centro de salud de Cazorla y se trasladó al CHARE a casi 3 km de distancia del casco urbano.
Además ha justificado el rechazo a los terrenos municipales ofrecidos por el consistorio cazorleños porque como dice “el terreno propuesto no cumple con los requisitos mínimos para la construcción de un centro de salud, como, por ejemplo, que carece de zonas de aparcamiento”.
Así como que, la parcela E2 en la UA1 cuenta con una geometría y ubicación del terreno que no permite un “aprovechamiento de toda la superficie (1.674m2), no es posible la construcción de un edificio exento, que esté aislado y separado de otros edificios por espacios libres, no tiene zonas de aparcamiento y, al estar ubicados en espacios próximos al centro de salud anterior, nos preocupa la viabilidad constructiva, por lo que sería necesario un estudio geotécnico previo”.
Foto: Ubicación de los terrenos municipales cedidos por el Ayuntamiento.
Lo paradójico es que la Junta ha aceptado los terrenos que el Ayuntamiento le ha cedido a la Consejería de Agricultura para la construcción de la nueva Oficina Comarcal Agraria (OCA) en la misma unidad de actuación incluso más cerca del viejo centro de salud.