La Unión de Pequeños Agricultores reclama deducciones fiscales al campo

La organización agraria andaluza insta a Juanma Moreno a aplicar rebajas autonómicas para agricultores y ganaderos

 La Unión de Pequeños Agricultores reclama deducciones fiscales al campo

Foto: UPA JAÉN

Jesús Cózar, secretario general UPA-Jaén

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha reclamado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que incluya al sector agrario en su política de reducciones fiscales autonómicas. El secretario general de la organización, Jesús Cózar Pérez, ha señalado que agricultores y ganaderos “pagan rigurosamente sus impuestos a pesar de sufrir crisis permanentes por la falta de rentabilidad en sus explotaciones”, por lo que exige que el Gobierno andaluz sea “solidario con un sector prioritario y esencial para la economía de nuestra tierra”.


Cózar Pérez considera que los profesionales del campo “no pueden ser ciudadanos de segunda” en materia impositiva y reclama desgravaciones similares a las que la Junta anuncia para otros sectores. Entre las propuestas figuran la eliminación del impuesto de transmisiones patrimoniales en los arrendamientos de tierras agrícolas, la supresión de las tasas por la expedición del carné de aplicador de fitosanitarios o la posibilidad de desgravar en la renta gastos básicos como fitosanitarios, abonos, trabajos agrícolas o la compra de maquinaria. En este último caso, recuerda que ya existe una deducción estatal, pero insiste en que sería necesario complementarla a nivel autonómico.



El secretario general de UPA Andalucía insiste en que la Junta debe impulsar medidas fiscales en el tramo autonómico del IRPF “para demostrar su interés por defender la agricultura y la ganadería andaluzas”. A su juicio, cualquier ayuda es vital para un sector que “genera vida y riqueza en el territorio”.

La organización valora, además, las ayudas anunciadas por la Consejería de Agricultura para los agricultores y ganaderos afectados por el algodoncillo, la lengua azul o el mildiu. Se trata de un presupuesto de 22 millones de euros que, según UPA, supone “una buena noticia”, aunque la organización cree que la dotación debería haber sido mayor. En todo caso, reclama que las subvenciones lleguen con agilidad a los afectados que “realmente lo están pasando mal y han sufrido pérdidas considerables” por estas enfermedades.