Una muestra recoge copias del Santo Rostro de la Catedral de Jaén

La exposición se puede visitar en el espacio Obra Invitada de la Antigua Escuela de Magisterio

 Una muestra recoge copias del Santo Rostro de la Catedral de Jaén

Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN

Visita a la exposición.

El Espacio Obra Invitada de la Antigua Escuela de Magisterio acoge la muestra de patrimonio artístico ‘Verónicas: el eco del Santo Rostro’, que presenta una selección de copias del Santo Rostro de la Catedral de Jaén, las denominadas “verónicas”, realizadas en los más variados soportes y técnicas, procedentes de diversos puntos de la geografía española (Benavente, Badajoz, Sevilla y Carmona). “Se trata de unas piezas que gozan de un gran valor artístico y devocional y que además son un excelente testimonio de la fuerza y expansión de la devoción a la reliquia jiennense”, aseguró la vicerrectora de Cultura, Marta Torres, en su inauguración.

La muestra está comisariada por Ángel Marchal Jiménez, doctor en Patrimonio por la Universidad de Jaén y la Universitá degli Studi di Palermo y miembro del Proyecto de Investigación ‘La Verónica de Jaén en el contexto de una devoción universal’ (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).

Esta muestra va de la mano de la exposición ‘Peregrinos de Esperanza. Años santos, jubileos y peregrinaciones en la Historia de la Iglesia’, inaugurada la pasada semana y visitable hasta el 8 febrero en las Galerías altas de la Catedral de Jaén, que refleja el significado de la peregrinación, no solo a los tres grandes centros de referencia para la cristiandad -Roma, Santiago y Jerusalén-, sino también a santuarios de la península ibérica en los que la presencia de una fuerte devoción atrajo a cientos de fieles en determinadas fechas del año.

La vicerrectora de Cultura explicó que, a través de ambas exposiciones, “se transfiere a la sociedad parte de los resultados de la investigación derivados del proyecto anteriormente citado, lo que, nuevamente, confirma el compromiso de la Universidad de Jaén con su entorno más inmediato. Asimismo, Marta Torres destacó también la presencia de verónicas en documentación de archivo manejada por investigadores de otros ámbitos, como en el caso de la Filología.

Por último, Marta Torres agradeció la disponibilidad y confianza de las entidades que han prestado estas piezas: Cofradía de la Santa Vera Cruz y Real Cofradía del Santo Entierro de Benavente; Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Badajoz; Convento Santo Ángel de Sevilla; Orden Seglar de los Siervos de María.

La Universidad de Jaén, desde el Vicerrectorado de Cultura, se une a la celebración del presente año jubilar mediante iniciativas de gran interés, vinculadas al fenómeno de la peregrinación en el ámbito particular del patrimonio cultural jiennense.