El alcalde pide responsabilidades a la Junta por el "daño" a la UJA

Desde el Ayuntamiento califican las actuaciones de la Junta "como un ataque que ha dañado la imagen de la universidad pública"

 El alcalde pide responsabilidades a la Junta por el "daño" a la UJA

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Comparecencia de Julio Millán y María Espejo.

El Ayuntamiento de Jaén celebra la decisión del Consejo de Universidades y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que en la tarde de ayer admitían por unanimidad aceptar las reclamaciones presentadas en relación a la verificación del Grado en Ingeniería Biomédica que aspiraba a impartir la Universidad de Jaén desde este mismo curso.

“Nos trasladan que se trata de una decisión excepcional e inédita, y se ha tomado ante la constatación de la adecuación de los argumentos académicos planteados en sus respectivas reclamaciones por estas dos universidades públicas, la de Granada y la de Jaén”. Así lo ha defendido el alcalde de la ciudad, Julio Millán, que, acompañado de la Primera Teniente de Alcalde, María Espejo, ha mostrado en rueda de prensa el posicionamiento de la administración local ante lo que ha calificado como “un ataque que ha dañado la imagen de la universidad pública y por ende de la Universidad de Jaén. Algo insólito en la vida de esta universidad, donde primero fue atacada por su financiación y ahora por la denegación de este título”.


El primer edil ha asegurado que “esta decisión de la Junta de Andalucía de denegar el título hasta en dos ocasiones y ante argumentos muy sólidos, ha conllevado un daño irreparable para los y las jóvenes que no han podido cursar esta titulación este año. Y han tenido que optar por otra titulación o en el caso de querer hacerlo, haber tenido que ir a la privada, que al parecer era la intención de la Junta de Andalucía”. Un flagrante caso, para Millán “de intentar beneficiar a las universidades privadas en detrimento de la Educación Pública”.



Ante esta situación, el alcalde exige a la Junta de Andalucía que “asuma sus responsabilidades ante un ataque sin precedentes como el que hemos sufrido en esta ciudad y en esta provincia”. “Si se asumen responsabilidades se entenderá que ha habido errores y que, por tanto, se asumen las consecuencias. En caso contrario está claro que esta decisión formaba parte de una planificación organizada de la Junta de Andalucía y, por ende, de su presidente, para seguir beneficiando a la Universidad privada frente a las Universidades Públicas”.

Por último, Millán ha trasladado su felicitación al rector, al equipo de gobierno de la Universidad, y a la Plataforma defensa de la Universidad “por el trabajo y por la defensa que hemos hecho también, desde el Ayuntamiento que hemos trasladado continuamente ese apoyo. Hay que seguir. No hay que bajar la guardia porque está claro que hay un objetivo y el objetivo es dañar los intereses de la mayoría, dañar los intereses de la universidad pública”.

Por su parte, la Primera Teniente de Alcalde, María Espejo, ha agradecido al rector y a todo su equipo el gran trabajo realizado al presentar una propuesta seria, razonada, justificada y lógica, la que ha conseguido la unanimidad de todos los miembros del Consejo de Universidades. Espejo Nieto ha indicado que “no es entendible que desde la Junta de Andalucía se pusieran todas las pegas habidas y por haber, y se rechazara la implantación de este grado”, por lo que ha preguntado: “¿Por qué la Junta no quería el grado para Jaén?, ¿Por qué menosprecia a los estudiantes jiennenses? ¿Son menos importantes que los de otras provincias? No lo entendemos”.


Asimismo, la edil de Presidencia ha recordado los problemas de los estudiantes del Conservatorio Superior de Música para disponer de los instrumentos necesarios para poder recibir sus clases en condiciones y ha subrayado como ejemplo de la falta de compromiso de la Junta de Andalucía con Jaén, el grado de ejecución de los presupuestos de la Administración Andaluza con la ciudad. “En el año 2023, cogobernando con el Partido Popular, se ejecutó el 24 por ciento del presupuesto previsto, dejándose el 76 por ciento sin ejecutar. En 2024, que también estaba aquí el PP, se ejecutó el 35 por ciento, dejando el 65 por ciento sin ejecutar. ¿La pregunta es qué porcentaje van a ejecutar en 2025 y con qué nueva estrategia la Junta de Andalucía nos van a perjudicar a la ciudad de Jaén?”, ha concluido la edil.