El Ayuntamiento de Úbeda se plantea dudas sobre la planta de biogás

Antonia Olivares: “Primará el interés de los ubetenses”

 El Ayuntamiento de Úbeda se plantea dudas sobre la planta de biogás

Foto: Extra Jaén

Ayuntamiento de Úbeda

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha hablado esta mañana sobre la iniciativa de la Planta de Biometano o Biogás propuesta por una empresa en la ciudad de Úbeda, actualmente en fase de tramitación.

En este sentido, Olivares ha comparecido para dar a conocer la posición del equipo de gobierno de la ciudad de Úbeda. “Actualmente, esta iniciativa cuenta con la resolución favorable concedida por la Junta de Andalucía, pero a pesar de esta autorización, desde el equipo de gobierno y el equipo técnico municipal, tenemos una serie de dudas, que ha conllevado que, desde hace varias semanas, esta decisión esté siendo reconsiderada y que se pase de una tramitación ordinaria a una extraordinaria, basándonos en una Instrucción de la Junta de Andalucía, concretamente la 1/2025”, ha comentado.

Así las cosas, la regidora local ha insistido en que este cambio no es baladí, sino que se trata de un cambio importante en la tramitación, ya que la distancia de la implantación de la empresa sería de poco más de un kilómetro de distancia a nuestro casco urbano. “Eso es algo que no se ajusta a los algo más de dos kilómetros de distancia del casco que figuran en el PGOU de la ciudad, algo que determina la normativa vigente. Incluso, de manera personal, esos dos kilómetros ya me parecen poco, aumentaría mucho más esa distancia y es algo que pretendemos como verán a continuación”, ha indicado.



Otro argumento que acrecienta las dudas con la instalación de esta planta, ha seguido explicando la alcaldesa, es que Úbeda está declarada, desde 2003 junto a su hermana Baeza, ‘Ciudad Patrimonio Mundial’. En este sentido, la alcaldesa ha hecho hincapié en que la mayor riqueza de Úbeda es su patrimonio artístico, cultural, histórico y natural. “Ese es nuestro gran tesoro y el motor económico de uno de los pilares de nuestra economía, como es el turismo”, ha subrayado, añadiendo que es algo que no se puede poner en riesgo.

Tras la exposición, la regidora ha adelantado que desde el Gobierno local se han tomado una serie de decisiones, tales como la convocatoria de una Junta de Portavoces para abordar el tema, con la intención de informar a los distintos grupos políticos que componen la Corporación del Ayuntamiento de Úbeda del estado del expediente correspondiente a la iniciativa de la planta de biometano o biogás.

Por otro lado, el Grupo Municipal Socialista va a elaborar una moción, con el objetivo de que el tema se debata en el próximo pleno. “Nos gustaría que esa moción se convirtiese en una declaración institucional apoyada por todos los grupos políticos de este Ayuntamiento, donde dejásemos claro que no se puede poner una industria a cualquier precio. Así no”, ha apostillado.

En otro orden de cosas, desde el Consistorio se quiere instar a la Junta de Andalucía a que revise los criterios de evaluación ambiental, ya que es la Administración que tiene las competencias, e incorpore, de manera obligatoria, la medición de todos los parámetros de impacto (olores, emisiones difusas,…). “Mientras que valora este hecho y lo incorpora, pedimos que se suspenda, ya que es la que tiene la potestad, todos los trámites, de cualquier índole, que esté realizando cualquier administración, hasta que esa norma esté corregida con las cuestiones que acabo de plantear”, ha apuntado.

Con este contexto, la alcaldesa ha avanzado que el Ayuntamiento ha iniciado la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), con el objetivo claro de que la ciudad y la ciudadanía esté protegida ante cuestiones medioambientales y de salud. “Queremos garantizar eso en el Plan General de Ordenación Urbana, que es del año 1996. Aunque haya sufrido algunas remodelaciones, no contempla medidas a este respecto”, ha declarado, puntualizando que con ello también se dará la garantía a cualquier empresa que quiera generar o mantener actividad en la ciudad, lo haga con todas las garantías legales necesarias.

Con este paso se realizará una consulta pública para que podamos tener clara la posición de la ciudadanía con respecto a estas instalaciones y puedan hacer las propuestas, condicionantes y limitaciones que culminen en una nueva regulación que garantice la convivencia vecinal y la protección del entorno.

Antonia Olivares ha recordado que lleva al frente de la Alcaldía ubetense más de diez años y lo ha hecho de manera comprometida junto a las personas que la han acompañado en el equipo de gobierno, “trabajando por nuestra querida ciudad de Úbeda”, por eso no quiere, bajo ningún concepto que el nombre de Úbeda se asocie a nada negativo o que algún vecino/a sufra un mal olor por la instalación de este tipo u otro industria, por leve que sea. O que el turismo se lleve un mal recuerdo de esta ciudad Patrimonio Mundial por este hecho.

“Desde mi equipo de gobierno y yo misma estamos con los brazos abiertos y predispuestos a que vengan inversiones a nuestra ciudad para el desarrollo industrial de nuestra ciudad, pero no a cualquier precio. Así, no”, ha enfatizado.

La alcaldesa ha reconocido durante su intervención que el sector agrícola afronta un grave problema con la gestión del alpechín, por lo que resulta necesario impulsar soluciones sostenibles que permitan su aprovechamiento energético. No obstante, ha subrayado que dichas soluciones no pueden llevarse a cabo a costa del bienestar de los vecinos y vecinas de Úbeda ni del entorno urbano y patrimonial de la ciudad. “Para mí y para mi equipo de Gobierno, siempre será prioritario estar al lado de nuestra gente y velar por la protección de Úbeda, Ciudad Patrimonio Mundial”, ha afirmado con rotundidad.

Pese a que la implantación de esta empresa es un procedimiento técnico, la alcaldesa ha insistido en que desde el Gobierno local se velará siempre por el interés general y el bienestar de la ciudadanía de Úbeda. “Como conclusión digo sí a la industria y, sobre todo, si es verde, pero así no. Por lo tanto, primará el interés de los/as ubetenses y la protección de nuestra querida ciudad Patrimonio Mundial”, ha sentenciado.