Seis detenidos en el mayor laboratorio de cocaína de Andalucía Oriental

Ubicado en Torredelcampo, podría haber producido unos 200 kilos de clorhidrato de cocaína al mes

 Seis detenidos en el mayor laboratorio de cocaína de Andalucía Oriental

Foto: CNP

Desmantelamiento del laboratorio de extracción de cocaína en Torredelcampo

La Policía Nacional ha detenido a seis personas al desarticular en Torredelcampo (Jaén) el mayor laboratorio de extracción y procesamiento de cocaína localizado hasta el momento en Andalucía oriental. El laboratorio, que estaba plenamente operativo, podría haber producido hasta 200 kilos de clorhidrato de cocaína al mes.

El trabajo ha sido fruto de la cooperación internacional de las autoridades policiales de Colombia, junto con el trabajo coordinado de distintas unidades de Policía Nacional.

Tras las informaciones recibidas por parte de las autoridades sudamericanas, se tuvo conocimiento de que una persona hispanoamericana, con amplios conocimientos en el establecimiento de laboratorios de cocaína, se estaba asociando con personas de Torredelcampo, los cuales ya habían estado relacionados con otros laboratorios desmantelados en España.



Por parte de la Policía Nacional, se montó un dispositivo que logró verificar que en una de las viviendas propiedad de uno de los familiares oriundos de Torredelcampo, se estaba introduciendo diverso utillaje, compatible con lo que pudiera ser un laboratorio de cocaína junto con gran cantidad de garrafas de productos químicos.

Los productos químicos son necesarios para convertir la base de cocaína en clorhidrato de cocaína, que es la sustancia que llega al consumidor. Era tal la actividad que el olor llegaba hasta zonas cercanas a la vivienda utilizada.

Tras vigilancias y seguimientos, se identificó el reparto de funciones de este grupo criminal, que operaba entre Jaén, Estepona (Málaga) y Madrid, donde adquirían los materiales necesarios para dicho laboratorio, como cubas de gran capacidad en las que verter los miles de litros de sustancias químicas para conseguir el clorhidrato de cocaína.

Los investigados de la localidad de Jaén eran los encargados de facilitar la logística y y los lugares de almacenaje y de producción para facilitar el asentamiento de una instalación de cocaína cerca de la ciudad de Jaén.

La operación se aceleró cuando los agentes observaron cómo dos de los detenidos se intercambian mercancía a plena luz del día, entre dos vehículos, introduciendo una bolsa de grandes dimensiones a través de la ventanilla.

Tras obtener el mandamiento de entrada y registro del Juzgado de Instrucción número 2 de Jaén, se procedió al registro de los domicilios de todos los investigados en varios puntos del territorio español, entre ellos en Torredelcampo y La Guardia (Jaén), Alcorcón (Madrid) y Estepona (Málaga) ante el riesgo de destrucción de las pruebas y, especialmente, el desmantelamiento del laboratorio.

De esta forma, se procedió a la detención de seis personas. El laboratorio se encontraba en pleno funcionamiento, con capacidad de procesado de miles de litros de sustancias químicas. Se calcula que en momentos de plena producción, podría haber producido unos 200 kilos de clorhidrato de cocaína al mes.

Durante el registro se intervinieron más de 1.000 litros de precursores de drogas, así como once kilos de base de cocaína listos para procesar, además de 17.000 euros y 35 kilos de cocaína.

Por otro lado, en Alcorcón (Madrid), se encontró igualmente un laboratorio de pequeñas dimensiones donde los detenidos perfeccionaban sus técnicas y procesaban y cortaban la droga para su venta en la zona. Allí se han intervenido otros 300 litros de precursores químicos altamente volátiles, con el peligro que el almacenamiento de ello suponía para la seguridad de los vecinos.

Con estas dos intervenciones se han desmantelado dos puntos de producción de sustancia estupefaciente entre Torredelcampo y Alcorcón.

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, y la comisaria jefa provincial de la Policía Nacional en Jaén, Layla Dris Hach-Mohamed, han sido los encargados de informar en rueda de prensa sobre la operación bautizada como Íbero.