El Ayuntamiento evalúa mejoras urbanas en el barrio de San Juan
Las actuaciones, dentro del programa ERACIS+, buscan generar oportunidades de empleo y formación en barrios vulnerables

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Visita al barrio de San Juan para evaluar mejoras urbanas
El concejal de Medio Ambiente y Centro Especial de Empleo, José María Cano, ha visitado distintos puntos del barrio de San Juan como las calles Elvín, Alegría, Vicario, Inspector Molina, Peñuela, entre otras, acompañado por representantes y técnicos del programa ERACIS+ (Plan Local de Zonas Desfavorecidas 2024-2028), así como representantes de la asociación vecinal Torre del Concejo, con el objetivo de analizar sobre el terreno las posibles actuaciones de mejora del entorno urbano que se podrán desarrollar en el marco de esta iniciativa.
Durante la visita, José María Cano ha destacado que el trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y el programa ERACIS+ “permitirá poner en marcha acciones de mejora ambiental y embellecimiento urbano que hagan de estos barrios espacios más agradables y habitables”. Según el edil, se trata de “una especie de acupuntura urbana, de intervenir poco a poco en zonas concretas para darles vida, invitar a los vecinos a participar y convertir la vegetación y el cuidado del entorno en un elemento transformador”.
Por su parte, Jesús Cárdenas Cobos, uno de los coordinadores del programa ERACIS+, ha subrayado que “las acciones que desarrollamos son pequeñas, básicas, pero llenas de esperanza”. Explicó que desde hace una semana se cuenta con personal de ERASCIS que están colaborando en tareas de mejora de calles como Alegría, Clavel o Vicario, “para poner en valor estos espacios junto con el empuje de los propios vecinos”.
Cárdenas recordó que el proyecto, que se extenderá hasta finales de 2028, combina actuaciones comunitarias —como la pintura, la limpieza o la creación de rincones verdes— con acciones de inserción sociolaboral dirigidas a unas 400 personas de los barrios más vulnerables de Jaén. “Queremos ser como una lluvia fina que cae sobre los barrios, ofreciendo formación y empleo en ámbitos como la jardinería, el mantenimiento urbano o la animación sociocultural”, añadió.
José María Cano destacó finalmente que “el compromiso de Medio Ambiente y Centro Especial de Empleo, con estas iniciativas que refuerzan la sensibilización ambiental y la participación ciudadana, haciendo de Jaén una ciudad más cohesionada y sostenible”.
El Plan Local de Zonas Desfavorecidas ERACIS+ está financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), gestionado por la Junta de Andalucía y cofinanciado por el Ayuntamiento de Jaén, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y las oportunidades de empleo en los barrios más vulnerables de la ciudad.