El Ayuntamiento se pone serio con el cobro de derechos patrimoniales
Recibirá algo más de medio millón de euros de la empresa Edistribución Redes Digitales en concepto de indemnización por la ocupación en precario de parajes
Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Paraje de Santa Catalina.
El Ayuntamiento de Jaén recibirá algo más de medio millón de euros de la empresa Edistribución Redes Digitales en concepto de indemnización por la ocupación en precario y sin título habilitante de los últimos cinco años de diversas áreas del monte público de Santa Catalina, Cerro El Neveral, La Imora y El Almendral, todos ellos de titularidad municipal.
La empresa ha trasladado oficialmente al Consistorio su voluntad de proceder al pago voluntario de la liquidación provisional emitida por el Negociado de Patrimonio, correspondiente a los ejercicios 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
El concejal de Patrimonio, José María Cano (Jaén Merece Más) ha subrayado que los 527.000 euros que se van a recuperar suponen "un paso decisivo en la defensa del patrimonio municipal y en la recuperación de recursos que pertenecen a todos los jiennenses". Además, ha resaltado el trabajo técnico del Negociado de Patrimonio realizado para "garantizar el cumplimiento de la legalidad urbanística y patrimonial".
El concejal ha añadido que la resolución del expediente "demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Jaén con una gestión responsable, transparente y eficaz del patrimonio municipal, asegurando que los bienes públicos se utilicen conforme a la normativa y, cuando no sea así, se respondan las responsabilidades económicas correspondientes".
A partir de este proceso administrativo, y después de que la empresa presentara una nueva solicitud de ocupación en junio de 2023, la empresa Edistribución Redes Digitales pasará a satisfacer un canon anual estimado en unos 120.000 euros por el uso de este espacio público durante los próximos diez años.
La última autorización de ocupación del monte público data de 2004, concedida por un periodo de cinco años. Una vez finalizado ese plazo, la empresa no solicitó prórroga, de modo que la ocupación continuó en precario del dominio público, lo que motivó al Negociado de Patrimonio a requerir la regularización de la actividad.
El 7 de junio de 2023, Edistribución presentó una solicitud formal para ocupar el monte durante un periodo de diez años. Posteriormente, el 24 de enero de 2025, la Jefatura del Negociado de Patrimonio emitió un informe fijando el canon anual en 120.000 euros y, el 15 de octubre, otro informe con el requerimiento de liquidación provisional por ocupación en precario por valor de 527.000 euros.