
Foto: EFE
Mentir no es ilegal.
San Lucas ya es historia y cada uno contará la feria como le venga en gana. Fantasear al gusto o ceñirse a la verdad cuesta exactamente igual. Sucede lo mismo en política. Mentir no es ilegal. Todavía quedan reductos del Estado de Derecho, en tanto Estado del Bienestar -y del cachondeo que denunciara Pedro Pacheco-, donde mentir sale gratis. Miren, si no, el mentís de Miguel Ángel Rodríguez a propósito de su propia invención adivinatoria sobre una supuesta oferta de pacto de la Fiscalía, que nunca se produjo, a Alberto González Amador, pareja de su jefa, y las inexistentes “órdenes de arriba” para que no hubiese acuerdo. Elucubró interesadamente, a sabiendas de que falseaba la realidad. Acusó al fiscal general, “por deducción”, de filtrar el correo del defraudador confeso. Y todo ello, ahora, en calidad de testigo, lo reconoció en sede judicial. ¿Y qué?, tercian desde el PP: “Mentir no es ilegal”. ¡Gran verdad! Mentir es un medio lícito para el desprestigio del adversario. Mentir también puede servir para escapar del escándalo mayúsculo que te acorrala por unos cribados de cáncer defectuosos que ni se reconocían ni se comunicaban ni se repetían hasta que saltó el escándalo. ¿Moreno Bonilla miente? ¿Juanma se columpia, hoy, más que nunca? Las pruebas diagnósticas confusas, que ni se reconocían ni se comunicaban ni se repetían, engrosaban el común mayoritario de la normalidad hasta la próxima citación, a riesgo de que el margen de duda o error deviniera en la evidencia de un tumor maligno y dos años más tarde no hubiera ya nada que hacer. La repetición de los cribados de mama, cérvix y colon será un hecho, subrayaba la Junta tras el último Consejo de Gobierno. Pónganse a la cola. CCOO denuncia que en el área sanitaria nordeste de la provincia se contabilizan 23.000 usuarios, mayores de 50 años, pendientes de cita para el cribado de cáncer de colon. La provisionalidad del consejero de Presidencia, Antonio Sanz, el de las emergencias, el del fuego, el de las inundaciones, al frente de una consejería que está que arde, se prolonga sine die. Será él, hasta nueva orden, el que intente poner orden en tamaño desbarajuste. Para la presidencia de la Junta, Juanma viene, Juanma va, esto es, a solo unos cuantos meses de las elecciones, la SANIDAD se erige en mayúscula EMERGENCIA, de ésas que dan y quitan razones y mayorías absolutas. Moreno Bonilla anuncia la constitución de una comisión de expertos para avanzar hacia un modelo más ágil y eficiente que dependerá de la incorporación de los radiólogos que faltan, y no encuentra. En los hospitales de Úbeda y Andújar, asimismo, la demanda de urgenciólogos no obtiene respuesta. Ni están ni se les espera.
Veranillo de san Lucas, 27 grados a la sombra. La campaña de aceituna, vive Dios, se adelanta. Los hijos de Alá, otrosí, se aprestan a recolectarla. Sin ellos, ladre lo que ladre la ultraderecha, se liaría parda, la tendríamos clara. Las 475.000 toneladas de aceite de oliva que se producirán en Jaén generarán no menos de 1.800.000 toneladas de alperujo. La alianza andaluza del biogás, que presentara el pasado 13 de enero el ínclito Moreno Bonilla, en el HO, despliega sus tentáculos por regadíos y secanos olivareros de la provincia, en pos de la construcción de 15 plantas de biogás/biometano, pegadas a la red gasística existente, preparadas para el procesamiento anual en cada una de ellas de un mínimo de 150.000 toneladas de residuos, alimentadas mayoritariamente de desechos de la molturación de la aceituna, multiplicando el volumen de actividad a través de la instalación de factorías mixtas que en la descomposición anaeróbica de materia orgánica absorben purines y gallinazas procedentes de granjas cercanas, incluso lodos. Granjas que ya están y otras que se levantan a rebufo del negocio emergente. Explotaciones ganaderas intensivas de porcino y plantas de biogás aledañas. Del problema ambiental de la evacuación de residuos semilíquidos a la concreción de un nuevo recurso valioso como energía renovable y fertilizante (La rentabilización, por separado, valor añadido, del digestato). Pero, ahora, invirtiendo los términos. ¿Y los olores? ¿Y las emisiones? ¿Y las filtraciones? ¿Y el riesgo de contaminación de los acuíferos? Balsas herméticas, tapadas, impermeabilizadas, dotadas de mecanismos redundantes de salvaguarda. Los promotores, al socaire de los fondos europeos Next Generation y de los proyectos de inversión de la banca JP Morgan en el sector de las energías renovables, garantizan tecnológicamente su inocuidad. La oportunidad de negocio resulta incuestionable. El horizonte temporal de 2029 para retomar el debate sobre la pervivencia del aceite de oliva de orujo en la cadena de valor, a decir del lobby de la biometanización, fundamenta la urgencia de un cambio de modelo en el tratamiento integral del alperujo. El rechazo de las comunidades vecinas se articula en forma de plataformas y se robustece a partir de las objeciones científicas de reputados investigadores del CSIC. 8.500 firmas en contra en Andújar. Aventum, uno de los actores más dinámicos, con sociedades ad hoc en todas y cada una de las 7 plazas en que pretende operar: Úbeda, Andújar, Arjona, Las Infantas (Jaén), Santiago de Calatrava, Torredonjimeno y Alcalá La Real. Solo trabajará el alperujo, biometano, no biogás, asegura su CEO, Alfonso de Gonzalo, baezano, baqueteado directivo del sector, afincado empresarialmente en Alcobendas. Además, prospectando en la misma línea, compartiendo aliado financiero, otras 8 iniciativas análogas -Oleofat, Naturmet, Nortegás, Verdalia, Cobiogás…-: 1, en teoría, 100 x 100 con alperujo; y 7 mixtas, suma de subproductos oleícolas y desechos animales, de Villanueva del Arzobispo a Vilches, de Fuerte del Rey a Martos, de Baños de la Encina a Mengíbar, del Puente del Obispo (Baeza) a Campillo del Río (Torreblascopedro). Garantizar, a priori, dados los vaivenes de la producción oleícola a resultas de la vecería, que las plantas solo consumirán alperujo, se antoja brindis tranquilizador al sol. Mentir no es ilegal. La autorización ambiental unificada es otorgada por la Junta y las licencias de actividad por los ayuntamientos. Populares y socialistas, en lo sustancial, están de acuerdo en su idoneidad. Y las arcas municipales, mal generalizado, tiritan anhelantes. El hambre y las ganas de comer. En Úbeda, gobernada por el PSOE, las primeras tributaciones por este concepto ascienden a 216.000 euros. En Andújar, mayoría absoluta del PP, cautelosa abstención del PSOE en los primeros trámites, el alcalde, Francisco Carmona Limón, introducirá una modificación puntual en el PGOU para que la materia prima exclusiva suministrada a la planta de biometano de marras -localizada entre Los Villares y san José de Escobar-, condición sine qua non, sea alperujo. El debate científico y ciudadano está servido en el escenario pintiparado de la Jaén de las oportunidades: ¿viabilidad o insostenibilidad? ¿energía limpia a partir de la valorización de residuos o generación de grandes volúmenes de nuevos residuos y de emisiones de impurezas? ¿desafío o trágala? ¿verdades del banquero JP Morgan o mentiras cochinas de granja porcina? 35 años contemplan aquel soniquete sureño de Pata Negra. ¿Se acuerdan? Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda…