La Vía Verde del Guadalimar, señalizada en la estación Linares-Baeza
También se va a mejorar la iluminación y se ejecutarán otros proyectos

Foto: Extra Jaén
Señalización de la Vía Verde del Guadalimar
La Diputación de Jaén ha instalado en la Estación Linares-Baeza una nueva señalización de acceso a la Vía Verde del Guadalimar, en la que también se va a mejorar la iluminación y se ejecutarán otros proyectos. Así lo ha señalado este lunes el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, durante una visita para conocer esas nuevas señales, junto al alcalde de esta población linarense, Melchor Villalba.
"Seguimos avanzando en esta infraestructura tan importante no solo para la provincia de Jaén, sino también para Linares y, por supuesto, para la Estación Linares-Baeza, porque son 15 los kilómetros de la Vía Verde del Guadalimar que tenemos cerca de la Estación Linares-Baeza", ha explicado.
Según ha detallado, en este tramo la Diputación asumió varios compromisos con el alcalde de la Estación Linares-Baeza, el primero de los cuales "era indicar dónde están los accesos desde el núcleo urbano a la propia vía verde".
"Es verdad que están muy cerquita, pero los ciudadanos los necesitan, sobre todo los visitantes, que esperemos que sean más de esos 10.000 que en la actualidad están visitando la Vía Verde del Guadalimar en este tramo de la Estación Linares-Baeza", ha comentado Perales.
Además de señalizar en esta población linarense los accesos, otro compromiso de la Diputación es acondicionar el trayecto que hacen muchos ciudadanos de la Estación Linares-Baeza desde el núcleo urbano hasta el acceso a la vía verde por el puente de la carretera de Miraelrío, en el que se tiene que atravesar un tramo de carretera.
"Vamos a hacer un proyecto también para que sea una vía peatonal la que dé acceso a la vía verde", ha afirmado el responsable provincial de Agricultura y Ganadería.
Igualmente, se está trabajando en un proyecto de iluminación del propio puente, que también solicitó el alcalde de la Estación. "Y todo ello para seguir naturalizando un proyecto tan importante como son las tres vías verdes que gestiona la Diputación Provincial de Jaén", ha dicho.
En el caso de la Vía Verde de Guadalimar, según ha recordado el diputado, "cuando esté acabada y esté unido todo su trayecto con la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, con Albacete, se pasará a llamar Vía Verde del Renacimiento".
Así lo han pactado las diputaciones de ambas provincias para poner a disposición de la ciudadanía 140 kilómetros de vía verde, "siendo así la más grande de Andalucía, para el disfrute tanto de viandantes como de ciclistas.
"De todo el que quiera pasar a conocer la riqueza y la bondad que tienen las antiguas vías férreas que dispone la provincia de Jaén y que ya están renaturalizadas, con proyectos tan importantes como el que hemos presentado al Ministerio de Transición Ecológica y a fondos europeos, con más de tres millones de euros para mejorar la Vía Verde del Aceite", ha manifestado.
Por su parte, Melchor Villalba ha enfatizado que "esta vía verde es uno de los pequeños tesoros" que han estado "poco reconocidos durante muchísimos años y que ya era hora de que se pusiera en valor". Al hilo, ha valorado que "tener una vía verde a escasos metros del casco urbano de una población es una joya natural y gratuita, ya que para el ciudadano no tiene ningún tipo de coste y no se puede desaprovechar".
En este sentido, ha querido, en primer lugar, "agradecerle a la Diputación Provincial de Jaén las decenas de árboles que se plantaron en todo el trayecto que comienza en la estación de la vía verde".
"Y ahora, en segundo lugar, la instalación de estos carteles, porque todo lo que vaya en pro, primero de los estacionarios y de las estacioneras, y después de todas aquellas personas que visiten la vía verde, pues siempre va a ser un punto positivo tanto para mí, como alcalde, como para este ayuntamiento de cara a poder hacer saludable ese trozo de vía verde que es un paraíso", ha declarado.