Porcuna inaugura el Anfiteatro Romano de Obulco tras su restauración
El enclave, datado en el siglo I a. C. y considerado uno de los más antiguos de España, se incorpora a la oferta turística y cultural de la provincia

Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Inauguración del Anfiteatro Romano de Obulco
El vicepresidente primero y diputado de Relaciones Institucionales, Juan Latorre, ha participado este martes en la inauguración del Anfiteatro Romano de Obulco. La Administración provincial ha colaborado en la restauración de esta infraestructura, que está considerada como una de las más antiguas de España, ya que está datada en el siglo I antes de Cristo. Durante su intervención en este acto, en el que también han tomado parte el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández; el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal; y el alcalde de Porcuna, Miguel Moreno; entre otros, Latorre ha señalado que “este enclave turístico sitúa a esta localidad de la comarca de La Campiña como referente indiscutible de la cultura romana”.
Así, “Porcuna suma un nuevo hito en la recuperación del antiguo esplendor de Obulco, que se une a la cisterna romana de La Caldenora, cuyos trabajos de restauración fueron inaugurados el pasado año”, ha recordado el vicepresidente primero de la Administración provincial jiennense. Esta actuación viene a multiplicar los atractivos de nuestro ‘Jaén, Paraíso Interior’”, ha remarcado Latorre, quien ha señalado algunos de los efectos que promueven los trabajos de recuperación del patrimonio, “ya que con este tipo de acciones no sólo se permite respetar el legado que nos dejaron nuestros antepasado, sino que además se optimizan escenarios de incalculable valor y se consigue un aumento de la oferta turística y cultural, que se traduce a su vez en una mayor dinamización del territorio, y en la generación de más empleo y riqueza para nuestra provincia”.
La recuperación y puesta en valor del Anfiteatro Romano de Obulco, que ha sido financiado con casi 3 millones de euros procedentes de fondos europeos y del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), se adhiere al catálogo de reclamos turísticos de la provincia como los cuatro parques naturales, las dos Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad –Úbeda y Baeza–, las catedrales de Jaén y Baeza o los Baños Árabes de la capital.
“A toda esta riqueza patrimonial se le añade el legado ibérico, del que Porcuna es pieza clave gracias a la Necrópolis Dinástica de Cerrillo Blanco, uno de los lugares más emblemáticos de la cultura íbera que está enmarcado en la acción promocional ‘Viaje al Tiempo de los Íberos’ de Diputación”, ha añadido el diputado de Relaciones Institucionales, que asimismo ha felicitado al Ayuntamiento de Porcuna “por la puesta en valor de este enclave turístico, en el que han colaborado otras administraciones entre las que se encuentra la propia Diputación de Jaén”, ha concluido Juan Latorre.