Sanidad constituye el Observatorio de Agresiones a sanitarios andaluces

Con la participación del Consejo Andaluz de Enfermería, buscará prevenir incidentes y ofrecer apoyo a los profesionales afectados

 Sanidad constituye el Observatorio de Agresiones a sanitarios andaluces

Foto: COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE JAÉN

Sesión constitutiva del Observatorio de Agresiones a las Personas Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha celebrado la sesión constitutiva del Observatorio de Agresiones a las Personas Profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, un espacio de coordinación interinstitucional que inicia su andadura con la participación del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería (CAE), representado por José Miguel Carrasco, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga.

Desde el primer encuentro, la aportación enfermera ha puesto el acento en una mirada integral: incluir a todos los trabajadores que sostienen la asistencia —profesionales sanitarios y de gestión y servicios— y contemplar los distintos escenarios donde se producen incidentes, tanto en centros como en domicilios y entornos comunitarios. El CAE valora positivamente el clima de colaboración y el reconocimiento del papel de los colegios profesionales en este nuevo marco de trabajo.

Durante la reunión, la Consejería ha anunciado la reactivación de las mesas provinciales de agresiones con participación expresa de los colegios profesionales, medida que facilitará un seguimiento homogéneo en toda Andalucía. Asimismo, se ha tomado como referencia el funcionamiento de la mesa de la provincia de Málaga para extender su metodología al resto del territorio.



“El trabajo conjunto entre la Consejería, los colegios y las organizaciones profesionales es la mejor garantía para proteger a quienes cuidan”, ha señalado José Miguel Carrasco, en nombre del CAE.

El Observatorio, regulado por el Decreto 141/2025, nace con la misión de analizar datos, impulsar medidas de prevención, mejorar los registros y ofrecer apoyo a los profesionales afectados. El Consejo Andaluz de Enfermería seguirá contribuyendo desde los grupos de trabajo y en las mesas provinciales para consolidar un entorno laboral seguro, respetuoso y libre de violencia.

El CAE reafirma su compromiso con la tolerancia cero frente a cualquier forma de agresión y con la defensa de la calidad asistencial: proteger a los profesionales es también proteger la salud y la confianza de la ciudadanía.

Consideración del Colegio Oficial de Enfermería de Jaén

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, su presidente, Antonio Álamo Morante, celebra la constitución de este Observatorio y la participación activa del Consejo Andaluz de Enfermería como garantía de que la voz de la profesión esté presente en la toma de decisiones.

El Colegio jiennense subraya que la seguridad y la dignidad de los profesionales son pilares esenciales del sistema sanitario, y recuerda que cada agresión —física o verbal— es un ataque no solo a una persona, sino al propio derecho de la ciudadanía a recibir cuidados en un entorno humano y seguro.

El Colegio de Jaén reafirma su compromiso con la tolerancia cero ante cualquier forma de violencia y con el acompañamiento a los profesionales que la sufren, reclamando recursos estables de apoyo psicológico y jurídico. “Proteger a la enfermería es proteger a la sociedad. Nuestra vocación de cuidado necesita también ser cuidada”, concluye Antonio Álamo Morante.