El Ayuntamiento inicia la remodelación de las zonas verdes del tranvía
La Concejalía de Medio Ambiente lleva a cabo el proyecto de renaturalización urbana con una inversión de 532.614 euros

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN
Proyecto de renaturalización urbana con fondos PFEA 2025-2026
El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha puesto en marcha este lunes el proyecto de renaturalización de diversos espacios urbanos de la ciudad. Esta actuación se financia con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) 2025/2026 y cuenta con una inversión total de 532.614,01 euros, de los cuales 367.321,01 euros se destinan a mano de obra subvencionada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y 165.294 euros a la adquisición de materiales.
El proyecto contempla diversas actuaciones de remodelación y adecuación en zonas verdes de la capital, especialmente en el entorno del sistema tranviario, desde las cocheras situadas en Vaciacostales hasta la rotonda del Colegio de Graduados de Enfermería, así como en el primer tramo de la calle Antonio Muñoz Molina.
El concejal de Medio Ambiente y Centro Especial de Empleo (CEE), José María Cano, ha señalado que estas intervenciones han sido planificadas “en función de las necesidades específicas de cada zona con el objetivo de mejorar su funcionalidad, sostenibilidad y estética, promoviendo a su vez una mayor biodiversidad en el entorno urbano”.
Gracias a este proyecto se contabilizarán 3.930 jornales y se contratará a 300 personas: 12 capataces, 40 oficiales y 210 operarios que, a lo largo de los próximos meses, se encargarán de realizar estas labores de mantenimiento y transformación en estos enclaves de la ciudad.
Renaturalización del entorno tranviario
En el caso del sistema tranviario, situado en la carretera de Madrid, se actuará sobre una superficie de 14.000 metros cuadrados y se procederá a la eliminación de la vegetación actual en medianas, parterres laterales y rotondas, donde predominan especies como el romero rastrero y otros arbustos en mal estado o con signos de estrés hídrico. “Estas serán sustituidas por especies autóctonas y adaptadas al clima mediterráneo, con baja demanda hídrica y escaso mantenimiento”, ha detallado el edil de Medio Ambiente.
Los nuevos ajardinamientos incorporarán plantas de floración estacional y diverso follaje, que aportarán un elevado valor visual a lo largo del año. Entre las especies seleccionadas destacan equináceas, achilleas, gauras y gramíneas ornamentales, que contribuirán a “crear un paisaje más natural y menos estructurado, además de favorecer la presencia de insectos polinizadores, fundamentales para el equilibrio ecológico urbano”, ha apuntado.
Asimismo, se llevará a cabo el trasplante de algunos arbustos existentes, como adelfas y laureles, que serán reemplazados por otros de mayor valor ornamental. José María Cano también ha informado que se plantarán árboles de hoja caduca “con el objetivo de proporcionar mayor sombra en un entorno que, con la puesta en marcha del tranvía, registrará un aumento significativo del tránsito peatonal”.
Las obras incluirán también la demolición de pavimentos duros, el aporte de tierra vegetal, labores de preparación del terreno, y la instalación de un sistema de riego automático programado para funcionar durante la noche, con el fin de optimizar el consumo de agua.
Actuación en la calle Antonio Muñoz Molina
El proyecto contempla también la adecuación de las zonas verdes del primer tramo de la calle Antonio Muñoz Molina, una de las áreas más deterioradas en el entorno urbano, ubicada junto a una zona de juegos infantiles muy frecuentada por los vecinos.
En este espacio, que engloba una superficie de 657 metros cuadrados, se procederá a la plantación de nuevos árboles de sombra que complementarán a los ya existentes, la eliminación de setos perimetrales para ampliar la superficie verde, y la transformación estética del área mediante la plantación de praderas de bajo consumo hídrico y especies perennes de bajo mantenimiento.
El concejal de Medio Ambiente y CEE ha informado que, gracias a este proyecto, se contratará a más 300 personas entre capataces, oficiales y operarios que, a lo largo de los próximos meses, se encargarán de realizar estas labores de mantenimiento y transformación en estos enclaves de la ciudad.