Abecedario Solidario reúne a las instituciones de Jaén en su XIV edición
El proyecto social de UniRadio Jaén ha comenzado con un programa inaugural que ha tenido lugar en el restaurante Panaceite de la capital
Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN
Programa Abecedario Solidario.
Abecedario Solidario, el proyecto social de UniRadio Jaén, ha comenzado su XIV edición con un programa inaugural que ha tenido lugar en el restaurante Panaceite de Jaén. Con Cruz Roja Jaén como entidad beneficiaria y bajo el lema ‘Yo, de mayor, quiero ser…’, la iniciativa solidaria ha reunido en su arranque a representantes de todas las instituciones de la ciudad y de la provincia, consolidándose como un punto de encuentro para la cooperación y el compromiso social.
Dirigido y presentado por Julio Ángel Olivares Merino, director de UniRadio Jaén, el programa inaugural ha contado con la participación de Ana Belén Molina Argente, jefa de Área de Negocio Caixabank en Jaén; Francisca Medina Teva, diputada de Igualdad de la Diputación de Jaén; Nines Díaz de la Torre, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Jaén; Ángela Hidalgo Azcona, de la Delegación Territorial de Inclusión, Juventud y Familias de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía; Consuelo Díez Bedmar, directora del Secretariado de Igualdad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén, y Miguel Ángel Maldonado Moral, presidente de Cruz Roja Jaén.
En palabras de Julio Ángel Olivares Merino, director del proyecto, “durante esta edición, volvemos a los orígenes de Abecedario Solidario, a aquellas primeras ediciones en las que tanto aprendimos de Cruz Roja Jaén. Hemos sabido continuar la senda de la solidaridad tras abrazar y acogernos a Cruz Roja Jaén en tres ediciones distintas, de las que siempre extraemos un aprendizaje significativo. De nuevo, Cruz Roja Jaén se constituye como entidad beneficiaria de Abecedario Solidario y, en concreto, las acciones que lleva a cabo a favor de la infancia en exclusión social”.
El impulso de la Fundación ‘La Caixa’ es fundamental para organizar cada año Abecedario Solidario, de ahí que Ana Belén Molina Argente haya resaltado que “en nuestra base, en nuestro día a día, reside el hecho de ayudar, de conseguir una sociedad mejor. Son nuestros pilares y nuestros orígenes como fundación. En lo relativo a la infancia, nuestro modelo de acción social es acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad y la base está en los más pequeños, desde donde se pueden cambiar las cosas. Fundación ‘La Caixa’ cuenta con numerosos proyectos, tanto a nivel local como nacional, que acompañan a niños y a niñas para favorecer el avance y la mejora de la calidad de vida durante la infancia”.
La cooperación interinstitucional resulta esencial para lograr los objetivos de Abecedario Solidario, por lo que, desde la Diputación de Jaén, Francisca Medina Teva ha indicado que “hablar de infancia significa sentar las bases de lo que será la vida adulta, por lo que todo lo que se desarrolle durante la infancia va a marcar a nivel psicológico y a nivel emocional. En este caso, la infancia en exclusión social se refiere a aquellos niños y a aquellas niñas, incluso a los y las adolescentes, que enfrentan condiciones que limitan su acceso a la vida, a las oportunidades y a los derechos básicos. La Diputación de Jaén interviene en el progreso de niños y niñas en situación de exclusión social a través de avances en actuaciones a favor de la infancia y desde la infancia, esto es, teniendo en cuenta a nuestros niños y a nuestras niñas”.
Asimismo, el Ayuntamiento de Jaén colabora activamente con Abecedario Solidario en la medida en que, de acuerdo con Nines Díaz de la Torre, “no se pueden entender los problemas de la infancia de forma aislada, sino que hay que comprenderlos siempre desde el contexto socioeconómico. Tenemos que hacer intervenciones individuales y, a la vez, enmarcarlas dentro de un entorno comunitario. De este modo, se trabaja con las familias y con la cohesión del barrio mediante equipos de trabajadores sociales, educadores sociales, psicólogos, monitores y animadores socioculturales que diseñan actividades que involucran a todos los barrios. Es un trabajo diario que requiere adaptación y coordinación constantes”.
Además, el apoyo de la Junta de Andalucía se ha materializado a través de las palabras de Ángela Hidalgo Azcona, quien ha señalado que “la infancia es el foco prioritario de actuación para la Junta de Andalucía. Es el colectivo más vulnerable, lo cual se manifiesta de manera más notoria en la infancia en riesgo de exclusión social. Ahí hemos de intervenir las administraciones públicas y las entidades del tercer sector desde el pleno convencimiento de que debemos ir de la mano. El objetivo crucial de los equipos de trabajo que coordinamos radica en la prevención de la exclusión social en la infancia y en la cohesión social, a través de políticas públicas concernientes a la infancia, que cuenta, por ejemplo, con servicios de atención telefónica (900 851 818) en caso de maltrato infantil”.
Por supuesto, la Universidad de Jaén respalda cada año Abecedario Solidario, tal como ha indicado Consuelo Díez Bedmar, directora del Secretariado de Igualdad y Responsabilidad Social de la UJA, que ha asegurado que “no se puede entender la exclusión social sin unirla a la ciudadanía y, desde ese punto de vista, la Universidad de Jaén se erige como eslabón y yo quiero escuchar como lo hace Cruz Roja Jaén y las demás instituciones presentes. Desde la UJA pensamos en el concepto de vulnerabilidad desde una perspectiva interseccional en tanto en cuanto la exclusión social tiene que ver con un tiempo y con un espacio, pues se relaciona con escuchar socialmente cuáles son esos elementos que, en un momento determinado, hacen que alguien sea considerado una otredad. Hay que escuchar antes de actuar, tal como hacen numerosos proyectos de investigación que se desarrollan en el seno de la Universidad de Jaén”.
Este año, Cruz Roja Jaén tiene el privilegio de conformarse como la entidad beneficiaria del proyecto Abecedario Solidario 2025, de modo que su presidente, Miguel Ángel Maldonado Moral, ha destacado que “Cruz Roja Jaén siempre va de la mano de las administraciones, de las que nos nutrimos permanentemente. Al respecto, la labor de Cruz Roja en lo relativo a la infancia en situación de exclusión social es diaria y se aborda la intervención con un enfoque comunitario, social y educativo. Con ello, creemos que tenemos que fomentar la creación de vínculos sólidos para los niños, las niñas y los y las adolescentes, siempre en defensa de sus derechos y de sus intereses. Los proyectos de Cruz Roja son de atención directa —como la atención hospitalaria o el apoyo al éxito escolar, entre otros— y de atención indirecta —como el apoyo a las familias— mediante herramientas que fortalecen los lazos afectivos, asegurando procesos de máxima calidad y bienestar”.
En definitiva, Abecedario Solidario reafirma, en su XIV edición, su papel como nexo de unión entre las instituciones, las entidades y la ciudadanía jiennense en torno a un mismo propósito: la defensa de la infancia en exclusión social y la promoción de la igualdad de oportunidades. La implicación conjunta de UniRadio Jaén y Cruz Roja, junto con el resto de organismos participantes, vuelve a poner de manifiesto que la colaboración interinstitucional y el compromiso social son las herramientas más eficaces para construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.