SATSE denuncia falta de enfermeras y fisios en el Distrito Jaén Nordeste
El sindicato reclama al SAS medidas que garanticen la asistencia sanitaria en verano sin mermar los derechos de los profesionales y pacientes

Foto: EXTRA JAÉN
Imagen de archivo.
El Sindicato de Enfermería denuncia ha denunciado este viernes la muy escasa contratación de enfermeras, enfermeras especialistas (matronas y salud mental) y fisioterapeutas en el Distrito Sanitario Jaén Nordeste.
Las dificultades de los centros para atender la sustitución de las reducciones de jornada por guarda legal, permisos sin sueldo, la mínima cobertura de las bajas médicas existentes, junto a la infradotación de los servicios de los profesionales sanitarios; hace muy difícil poder atender adecuadamente a la población y pone en riesgo una óptima asistencia sanitaria de los jiennenses.
El Sindicato de Enfermería ha criticado la decisión de Salud de minimizar la contratación de los recursos humanos necesarios para atender adecuadamente a la ciudadanía durante los meses de verano, pues, a su juicio, esta medida responde a una obsesión por el ahorro económico, que se traduce en recortes de recursos y servicios esenciales para esta población.
A este hecho, se le suma el retraso en la actualización de los listados de bolsa lo cual ha hecho que los planes vacacionales de los distintos centros del Servicio Andaluz de Salud, tal y como ha venido denunciando SATSE en las últimas semanas, se hayan dado con tardanza a la hora de ofrecer los contratos del periodo estival y precipite igualmente que candidatos de la actual Bolsa, ya hayan cogido contratos en otros Servicios de Salud que han anticipado esta previsión.
SATSE denuncia que como cada año, "la calidad de la asistencia se vea mermada y se dificulte el acceso al Sistema Sanitario Público con el cierre de consultas que se produce cada año en los Centros Sanitarios de Atención Primaria, que no solo provoca un mayor retraso en el acceso a un diagnóstico precoz, al tratamiento y rehabilitación de una intervención quirúrgica, sino que además coloca al personal sanitario que trabaja durante el periodo estival en unas condiciones de trabajo precarias, con disminución de plantilla, ausencia de coberturas en reducciones de jornada o permisos que necesitan sustitución".
SATSE denuncia que este cierre de consultas de enfermería y salas de rehabilitación es inasumible existiendo una gran cantidad de actividad asistencial que con la disminución del citado personal, es inviable en tiempo y forma sin la dotación de todo el personal necesario.
Según afirman desde el sindicato, permanecerán atentos a las incidencias de personal en los centros y a la movilidad entre los mismos, del que seguro que hará uso la Administración para intentar hacer lo imposible; es decir intentar cubrir toda la actividad asistencial con un déficit importante de plantilla en todos los centros de salud. Una política contraria a las recomendaciones en materia de seguridad clínica y que puede provocar que haya profesionales que, durante una misma jornada laboral, tengan que apoyar más de un servicio en diferentes tramos horarios.
SATSE traslada a la Administración que los profesionales se enfrentan como cada año a un verano sin refuerzos y con una plantilla cansada y desmotivada por las precarias condiciones que ofrece en sus contrataciones, con escasez de recursos, y con la ausencia de reconocimiento como demuestra entre otras cuestiones el incumplimiento de los acuerdos sobre carrera profesional.
Por este motivo, concluye el Sindicato de Enfermería exigiendo al SAS y a la Consejería de Salud que cesen en estos recortes en la Sanidad pública que castigan directamente a los profesionales sanitarios y ciudadanía en general.