Puerta de las Villas presenta su AOVE Temprano, de producción sostenible

La cooperativa San Vicente de Mogón inicia la campaña 2025/2026 con 500.000 kilos de aceite virgen extra de máxima calidad

 Puerta de las Villas presenta su AOVE Temprano, de producción sostenible

Foto: SCA San Vicente de Mogón

Presentación del AOVE Temprano Puerta de las Villas

Una producción de la máxima calidad desde el olivo hasta la mesa. El AOVE Temprano Puerta de las Villas de la campaña 2025/2026 ha sido presentado en sociedad de una manera muy particular. El presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert, ha sido el anfitrión de un acto que ha recorrido todo el proceso productivo y un almuerzo con platos elaborados por la jefa de cocina del Restaurante El Invernadero de Rodrigo de la Calle. Un acto en el que han participado el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles; la delegada de Agricultura, Soledad Aranda; el diputado de Agricultura, Javier Perales; el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández Palomino; y la jefa de cocina de El Invernadero, Diana Díaz.

Desde primeros de octubre, cuando arrancó la campaña 2025/2026 en la SCA San Vicente de Mogón, se han producido ya 500.000 kilos de aceite de oliva virgen extra de cosecha Temprana. Y la actividad no para en la cooperativa, puesto que, como recuerda el presidente, José Gilabert, “nosotros apostamos por un adelanto total de la campaña, porque nos tomamos muy en serio esto de la calidad. Este primer aceite es el Temprano, el de la máxima calidad, para luego seguir sin parar el proceso para elaborar el resto de aceites de alta gama, de los que alcanzaremos 1,6 millones de kilos de producción”.




Una máxima calidad que compensará la menor cantidad de aceituna que se prevé molturar. “Esperábamos una cosecha media, pero desgraciadamente en nuestra zona ha llovido muy poco. Pese a las dificultades de la campaña, nos ha sorprendido, y no debería serlo porque ya llevamos muchos años apostando por esta calidad, la excelencia del AOVE que hemos obtenido esta campaña, fruto del gran trabajo de los técnicos en la selección de las parcelas, del maestro de almazara y de todos los trabajadores de la fábrica”, explica José Gilabert. No obstante, matiza: “Gracias a nuestra apuesta decidida por la calidad y la diferenciación seguimos contando con socios convencidos con nuestro proyecto y que aportan una aceituna excelente”.

El AOVE Puerta de las Villas Temprano tiene su origen en parcelas seleccionadas y, dentro de ellas incluso en zonas muy concretas, donde se recolecta la mejor aceituna y en su grado óptimo de recolección. Así lo afirma José Gilabert: “Gracias a que tenemos una gran cantidad de superficie de ámbito provincial, con socios procedentes de muchas partes, y que seleccionamos las parcelas y zonas muy concretas con el fruto de mayor calidad, podemos elaborar el AOVE Temprano que ponemos esta campaña en el mercado. Un aceite con unos frutados muy altos, más de lo que esperábamos incluso, de muy alta calidad”.

Un proceso, desde el campo hasta la mesa, en el que la sostenibilidad juega un papel fundamental de acompañamiento y perfeccionamiento de la calidad del AOVE. Puerta de las Villas solo elabora aceite de producción integrada y ecológica, lo que “aporta aún más valor”. Una sostenibilidad ambiental, social y económica, con la que se genera empleo de calidad en un entorno rural y se trabaja en en economía circular, “valores externos intangibles que aportamos al producto y que los consumidores valoran”, añade el presidente de Puerta de las Villas. En cuanto al mercado y los precios, José Gilabert defiende: “Necesitamos estabilidad en toda la cadena, y esa estabilidad pasa por una horquilla entre los cinco y los seis euros en origen. Nunca se debería vender un aceite virgen extra por debajo de los seis euros. La campaña pasada cerramos con unos precios para nuestros aceites de oliva de alta gama a unos niveles rentables para el productor y asequibles para el consumidor. Un consumidor que es fiel a nuestro AOVE y que está dispuesto a pagar el precio que tiene la calidad con la que producimos”, concluye.

La delegada de Agricultura, Soledad Aranda, que ha sido una de las personas que han participado en esta presentación el AOVE Temprano Puerta de las Villas, afirma. “Es un lujo estar en la presentación del AOVE Temprano y ver todo el proceso desde la recolección hasta el embotellado. El trabajo y los premios que han recibido avalan el magnífico oro líquido que producen”. Por su parte, el alcalde de Villacarrillo, Francisco Miralles, ha felicitado a Puerta de las Villas “por tener un producto tan excelente” y por “ser referentes y pioneros en algo tan importante como el AOVE Temprano. Y en Villacarrillo tenemos el lujo de contar con la cooperativa que más premios nacionales e internacionales tiene”.

El diputado de Agricultura, Javier Perales, se ha mostrado orgulloso de contar con cooperativas y marcas como Puerta de las Villas, que “no sólo destaca por la calidad de su AOVE, sino también por una promoción seria que apuesta por la IGP Aceite de Jaén, el oleoturismo y los Degusta Jaén, además de haber sido en tres ocasiones uno de los premiados como Jaén Selección”, ha recordado. Por último, el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández Palomino, ha felicitado a la cooperativa por el magnífico trabajo que está realizando, no solo en la elaboración de un AOVE de la máxima calidad, sino también siendo referentes y pioneros en todos los pasos que dan en cuanto a sostenibilidad y modernización.

Por último, Diana Díaz ha explicado: “Desde el momento en que recibimos las primeras botellas del AOVE Puerta de las Villas de esta campaña la abrimos y disfrutamos de los aromas y del sabor de un aceite que tiene más calidad, si cabe, que la campaña pasada”.