UPA y UGT abordan la falta de rentabilidad y mano de obra en el olivar

Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de reforzar la prevención laboral, avanzar en igualdad y analizar los proyectos de biometano en la provincia

 UPA y UGT abordan la falta de rentabilidad y mano de obra en el olivar

Foto: UPA JAÉN

Reunión UGT-UPA

El secretario general de UPA Jaén, Jesús Cózar, acompañado por el vicesecretario general de Organización y Administración, Elio Sánchez, ha mantenido un encuentro con la secretaria general de UGT Jaén, Pilar Gil, y su Comisión Ejecutiva en la que se han abordado cuestiones relevantes para el sector olivarero de la provincia. En concreto, los tres asuntos que han capitalizado gran parte de la reunión han sido nuestra preocupación por la falta de rentabilidad en el olivar tradicional; por los accidentes laborales en el campo y por la falta de mano de obra para la campaña de recolección de la aceituna.

Junto a estas cuestiones, tanto UPA como UGT Jaén han analizado otros problemas a los que se enfrenta el sector primario de la provincia, y más en concreto el olivar, y que debemos trabajar de la mano del sindicato, como los proyectos existentes para la construcción de plantas de biometano; la futura PAC y su implicación en temas como la mano de obra; la apuesta por una mayor incorporación y visibilización de las mujeres rurales, especialmente en los órganos de dirección de las cooperativas y las estructuras agrarias; el regadío y, por supuesto, el próximo Plan Hidrológico del Guadalquivir, con una apuesta decidida por un cambio de modelo hacia una gestión más social del agua.

El secretario general de UPA Jaén, Jesús Cózar Pérez, afirma: “Hemos tenido una reunión muy cordial con la secretaria general de UGT Jaén, Pilar, en la que hemos analizado algunas de las cuestiones más importantes que afectan a la provincia, no sólo al sector primario, al olivar, sino también a la sociedad en general. Le hemos expuesto nuestra preocupación por la falta de rentabilidad en las explotaciones familiares y, en concreto, en el olivar tradicional, así como la necesidad de cubrir los costes de producción. También estamos preocupados por los accidentes laborales y hemos concretado que es necesaria una mayor concienciación, tanto de los empresarios como de los trabajadores, para incrementar la cultura de la prevención de riesgos laborales en el sector agrario. También hemos constatado la necesidad de que las administraciones competentes aumenten los controles y las inspecciones para evitar accidentes, porque el objetivo de UPA, que es el mismo que el de UGT, es poner todos los medios necesarios para prevenir”.




UPA y UGT Jaén también han analizado los proyectos de plantas de biogás y biometano que se quieren construir en la provincia. Al respecto, Jesús Cózar explica: “Estamos a favor, porque supondrían un salto cualitativo y solucionarían un grave problema que tenemos en el sector, como es la gestión del alperujo. Además, entendemos que supondrían un complemento económico para los agricultores, ya que nos pagarían por los subproductos que genera la aceituna. Pero, como es lógico, tenemos que analizar muy bien los beneficios y los problemas que generaran esas plantas, estudiar cada proyecto de forma individualizada y, sobre todo, tener más información y transparencia para que esos inconvenientes se solucionen y que los vecinos no se vean perjudicados por olores, ruidos o un aumento del tránsito de camiones por sus calles”.

“Son muchos los retos a los que nos enfrentamos en el sector primario. Por eso, desde UPA Jaén entendemos que es importante seguir trabajando de la mano con UGT, como lo hemos hecho hasta ahora, para solucionar los problemas que tenemos. Eso es lo que le hemos trasladado a Pilar, a quien hemos puesto nuestra Organización a su servicio para todo lo que estimen oportuno”, concluye el secretario general de UPA Jaén.