El Museo de Jaén acoge el proyecto de Arte Urbano Andaluz

Los artistas participantes, además del linarense Belin, serán Fabián Bravo, alias Kato; Manomatic y Diana Sónico

 El Museo de Jaén acoge el proyecto de Arte Urbano Andaluz

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

Presentación de la Exposición.

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Delegación Territorial en Jaén, impulsa el proyecto Arte Urbano Andaluz, que ofrece un proceso de creación en directo de obras de la exposición temporal del Ciclo de Arte Urbano que tendrá lugar en el Museo Provincial.

En concreto, la pieza que protagonizará esta exposición será la obra del artista urbano, Miguel Ángel Belinchón, Belin, con el lienzo, 'Papajuan', según ha informado este jueves el delegado del ramo, José Ayala.

"Esta exposición acogerá siete lienzos elaborados en el Museo de Jaén expresamente para la muestra por una selección de artistas urbanos de diferentes puntos de Andalucía, que dan contexto a la obra del propio museo y que presentan un panorama de este arte en nuestra comunidad", ha afirmado.

Los artistas participantes, además del linarense Belin, serán Fabián Bravo, alias Kato; Manomatic y Diana Sónico. Estas creaciones de obra tendrán lugar los días 12, 13, 14, 19, 20, 21, 22, 30 de septiembre y 1 de octubre, a partir de las 12,00 horas.

En este proceso creativo se irá componiendo la colección expuesta en directo, en presencia del público en distintas intervenciones de los diferentes artistas que pasarán por los espacios exteriores del Museo Provincial de Jaén. De este modo, los asistentes podrán observar todo el proceso creativo de arte urbano desde el primer boceto hasta el final.

Ayala ha señalado que, con el proyecto impulsado por la Consejería, el museo apoya a los artistas urbanos, propiciando que estas obras tengan lugar en la sala de exposiciones sin perder su esencia original.

El objetivo es también adaptar que el arte urbano se adapte a nuevos formatos y llegue a más personas, tendiendo puentes entre el arte tradicional y las nuevas tendencias artísticas urbanas, democratizando el acceso al arte y promoviendo el talento local.

"Una imparable actividad cultural que, con iniciativas como esta de arte en directo y junto a las visitas a la restauración del lienzo 'Rea Silvia', muestran la tan ansiada reivindicación del Museo de Jaén con una capacidad de conectar el pasado con el presente y que hace de él un museo moderno y atractivo que crece en número de visitantes", ha concluido el delegado.