Septiembre Cultural programa 70 actividades en la provincia

Foto: Extra Jaén
Presentación del programa
El programa Septiembre Cultural propone más de 70 actividades, desde visitas guiadas exposiciones, espectáculos o conferencias, en los espacios culturales de la Junta de Andalucía en la provincia.
El delegado territorial de Cultura, José Ayala, ha presentado este miércoles la programación, enmarcada, a su vez, en la iniciativa '12 meses para la cultura'.
El Archivo Histórico Provincial, la Biblioteca Pública Provincial, el Conjunto Arqueológico de Cástulo, el Enclave Arqueológico de Puente Tablas, el Museo Íbero y el Museo de Úbeda "son los lugares donde despedir el verano, pero no la cultura".
El Museo Íbero de Jaén acogerá visitas guiadas, teatralizadas y especializadas por el día del turismo, ofreciendo además un taller de joyería íbera y un taller de juego de rol sobre un barco mercante. También se podrá disfrutar de las exposiciones de 'La ciudad fortificada ibérica: El Oppidum', 'Cuestión de peso', 'Historias en plata. Denarios republicanos', 'Tocar, ver, escuchar. Una experiencia inclusiva con el patrimonio ibero en 3D', 'Olivo con historia' y 'Caballos de Iberia'.
El Enclave Arqueológico de Puente Tablas, también en la capital, ha preparado una serie de visitas guiadas y teatralizadas a las áreas excavadas del 'oppidum', así como un taller infantil de arqueología. El delegado ha destacado, por otro lado, la colaboración económica y la cesión de espacios para el programa de Diputación Resonancia Íbera.
Con respecto al Conjunto Arqueológico de Cástulo, ofrece visitas temáticas todos los sábados de septiembre y se puede seguir disfrutando de la exposición 'Glíptica: Gemas grabadas'.
El Museo de Úbeda vuelve a participar este año en las Jornadas Sabina por aquí con la celebración del ciclo Versos para verse'. Asimismo, la Consejería participa en la Noche del Patrimonio en la ciudad en colaboración con el Ayuntamiento, con una recreación histórica de la historia del ejército romano, "una de las actividades más importantes relacionadas con el turismo y la cultura de la ciudad.
Junto a ello, se desarrolla un taller de cine y una exposición temporal retrospectiva del pintor y escultor ubetense Bartolomé Alvarado (1943-2018), con una pequeña selección de obras tanto en pintura como escultura con una estrecha vinculación con la ciudad que le vio nacer, y particularmente con su patrimonio.
Por otra parte, el Archivo Histórico Provincial de Jaén ofrece las exposiciones 'La ciudad del dragón: capital de un reino, capital de una diócesis' y 'Moldes, reproducciones, versiones y perversiones'. Además, seguirá ofreciendo visitas guiadas a los tesoros bibliográficos que alberga.
Estampa y capachos
El Museo de Jaén propone visitas guiadas a las colecciones, visitas guiadas a la restauración del cuatro 'Rea Silvia', visita temática desde la perspectiva del pintor Alberto Carrillo, la conferencia 'Transición a las nuevas formas de lenguaje en la estampa' y un taller de fabricación de capachos para poner en valor su importante función en el proceso de extracción del aceite.
Igualmente, contempla actividades concertadas con residencias de mayores y colectivos con necesidades especiales dentro del programa 'Un museo para todos', destacándose además los encuentros con artistas así como la intervención en directo fomentando el arte urbano en el marco de las colecciones del museo.
La Biblioteca Pública Provincial invita a recorrer los últimos 20 años de la trayectoria gráfica de Juan Montoro Peralta, El Creata, diseñador, creativo y fotógrafo jiennense y propone un cuentacuentos para la vuelta al cole, así como la presentación de la novela 'Seis acordes', de Chema Cano.
De su lado, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con Pedro Herrasti, en conversación con Encarna Moreno a propósito de la publicación de 'Los crímenes del Retiro'.
"Además, en el marco de las colaboraciones, también cedemos el Archivo Histórico Provincial para a la noche jahenciana y de los Museos de Jaén e Íbero para la Noche de los Investigadores organizada por la Universidad de Jaén", ha explicado Ayala, quien ha recordado que las actividades son gratuitas y pueden consultarse en las redes sociales: @culturayPHJaen
Obras en el castillos de Cazorla
Por último, el delegado se ha detenido en un enclave en el que se está "atendiendo a una reivindicación histórica y cultural", el Castillo de Cazorla. Actualmente, continúan las obras de rehabilitación con el fin de devolver a su estado original la zona del patio de armas y restaurar la torre del homenaje.
También se está realizando la recuperación de la entrada a la fortaleza por la puerta norte, a través de la Plaza de Santa María, mejorando el acceso de visitantes. Además, con ocasión de los trabajos que superan los 465.000 euros procedentes de Fondos Feader, "se realizarán excavaciones que podrán ser seguidas por el público".