Los mejores textos críticos sobre Ferrer Lerín, recopilados en un libro
"Memorias de los sueños" recoge gran parte de los textos críticos más importantes y ha sido coordinado por Joaquín Fabrellas y el propio Ferrer Lerín
Francisco Ferrer Lerín.
"Memoria de los sueños", publicada por Ediciones Contrabando, recoge gran parte de los textos críticos más importantes de un autor esencial: Francisco Ferrer Lerín. No es algo baladí. Un escritor para serlo, (y esto lo olvidan muchos), necesita lectores, y lectores fieles que esperen sus obras, sin ese factor ya puedes escribir la Divina Comedia, que a nadie le importará.
En segundo lugar, un autor necesita críticos fiables que hablen de tu obra, y no hablo de la reseña bienintencionada de un amigo en su blog, sino de alguien con solvencia estética que desvele los puntos escondidos que incluso el propio autor desconoce. Una crítica necesaria para ir abriendo un camino donde el autor se inserte, o no, en una tradición estética.

Así lo explica el profesor y escritor jiennense, Joaquín Fabrellas, que ha coordinado junto al propio Ferrer Lerín esta obra.
De eso va "Memoria de los sueños", un libro que puede ser leído como una especie de novela colectiva escrita por muchas manos, ya que incluye relatos del propio Ferrer Lerín que cuenta cómo es una jornada laboral de un poeta, hasta relatos que narran, en clave memorialista, ciertas claves míticas de la prehistoria novísima de la poesía española, en donde Lerín surge a escribir, en el año 1964.
El libro reúne a 31 autores con textos críticos, memorias, epílogos y entrevistas en los medios más importantes de comunicación cultural como El Cultural, Ínsula, Estación Poesía, y recoge a los críticos más destacados del panorama español como Ignacio Echevarría, José Luis Falcó o Túa Blesa; Académicos de la RAE como el amigo de Lerín Félix de Azúa, o el también amigo de juventud, Pere Gimferrer, o la compañera universitaria y escritora Carme Riera.
"En un primer momento de gestación y decisión de los textos, le propuse a la editorial todo el material posible de su ingente Fortuna crítica, sin embargo, y con buen tino, ya que las páginas totales sería de unas 1500, se optó entonces publicar solo aquellos textos que fuesen más actuales, ya que hay textos desde los sesenta, y algunos no se pueden encontrar. Me hubiese gustado incluir un texto poco favorable de Francisco Umbral, pero la hemeroteca me lo impidió", explica Fabrellas.
Por último, explica Fabrellas que todo este material fue con el que trabajó para la realización de una truncada tesis doctoral, que se transmutó en ensayo monográfico sobre la obra de Ferrer Lerín: La condición radical, publicada por Libros del Innombrable en 2023.