EXTRA CONFIDENCIAL | El Genaveralísimo

La libertad no se negocia ni se imprime

 EXTRA CONFIDENCIAL | El Genaveralísimo

Ayuntamiento de Puente de Génave.

Por fin Puente de Génave tiene su propio caudillo. No lo dice el BOE ni lo proclaman desde el balcón del Ayuntamiento, pero el calendario municipal lo confirma: el Genaveralísimo ha nacido.

Un almanaque con aroma a naftalina, efemérides franquistas y diseño digno del NODO, que parece haberse escapado de un archivo del Ministerio de la Nostalgia. El siglo XXI pasa por el pueblo, pero el calendario se ha quedado en blanco y negro.

Mientras España se prepara para recordar el 20 de noviembre, fecha en la que murió el dictador que enterró las libertades durante casi cuatro décadas, el Consistorio de Puente de Génave ha decidido rendirle homenaje involuntario —o no tanto— desde la imprenta municipal.

Mi amigo Cándido, cuya familia fue desterrada de su pueblo por ser demócrata, me dio el título del artículo: “El Genaveralísimo”. Porque no hay mejor forma de describir a quien confunde el patrimonio con la propaganda, y la memoria histórica con la nostalgia autoritaria.

Pero más allá de la anécdota —o la vergüenza—, lo importante es recordar que la libertad no se negocia ni se imprime con errores de formato.

Debemos vivir en libertad no sólo en Puente de Génave, sino en toda España, sin que nadie intente colorear el pasado de gris militar. Y ya que el calendario se atreve a reescribir la historia, esperemos al menos que haya tenido la decencia de marcar los domingos en rojo. Porque si algo debe quedar claro, es que el futuro se escribe en democracia, no en dictadura.

Ah, y atentos: mañana, lunes 10 de noviembre, llegarán más denuncias por la publicación del calendario franquista.

El tiempo, al final, siempre pone las fechas en su sitio.