EXTRA CONFIDENCIAL | Un mirador pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

La Junta invierte 600.000 euros en un mirador para que Jaén contemple cómodamente cómo no se cumple nada (antes de las elecciones)

 EXTRA CONFIDENCIAL | Un mirador pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

Actual Mirador del Puerto de las Palomas.

El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo expresa una acción hipotética o deseada en el pasado que no llegó a ocurrir, formando con el imperfecto del subjuntivo del verbo presupuestar más el participio del verbo principal, jaenizar.

Pues bien, Jaén, ciudad con un máster en observar cómo se esfuman las promesas pretéritas pluscuamperfectas, estrenará pronto una atracción única en Europa: el Mirador del Puerto de las Palomas, presupuestado con 600.000 euros por la Junta de Andalucía.



Una inversión pensada para mirar, pero no tocar, justo a tiempo antes de las elecciones andaluzas previstas para junio de 2026, fecha en la que, casualmente, se paralizarán todas las obras para no molestar al voto.

El mirador promete unas vistas inigualables: desde allí se podrá ver la Ciudad Sanitaria dormida, las obras que nunca empiezan y la esperanza de Jaén bajando por la cuesta de Las Protegidas. “Es la primera infraestructura que sirve para ver cómo no se hacen las demás”, celebró un técnico entre aplausos imaginarios.

“El Mirador de Palomo”: del periodismo al patrimonio.

Fuentes del gobierno andaluz reconocen que el proyecto está inspirado en el periodista Manuel Palomo, creador del Mirador de Noticias y único ser vivo que ha visto pasar todas las promesas de la Junta sin pestañear. “Era lo justo —dicen—: si Palomo lo ve todo, que tenga un balcón oficial desde el que seguir viendo cómo no pasa nada.”

El nuevo mirador contará con una barandilla panorámica desde la que se podrán divisar:

-El tranvía que no termina de arrancar por decimocuarto año consecutivo.

-El proyecto de la Ciudad Sanitaria, que sigue ingresado en la UCI de los ‘PowerPoints’.

-Y, si hay buena visibilidad, los presupuestos del año que viene, donde probablemente volverán a repetir los mismos números.

Turismo contemplativo con sello jiennense

El Mirador del Puerto de las Palomas se presenta como la joya del turismo de la paciencia, una modalidad en la que Jaén es campeona autonómica. El visitante podrá disfrutar de paneles informativos como:

-“Aquí debía ir un hospital nuevo.”

-“Obra paralizada por exceso de esperanza.”

-“Carretera prevista desde 1987. Próxima revisión: 2036.”

Además, incluirá un botón interactivo para elegir entre tres modos de observación:

-Modo Palomo: verlo todo, contarlo todo, nada se cumple.
-Modo Catalina García: prometerlo todo, ejecutar lo justo.
-Modo Junta 2026: presupuesto sí, obra no.

Junio: llega la campaña y se congela el dinero

El calendario político no perdona: en junio habrá elecciones andaluzas, y con ellas llega el tradicional ritual de la “hibernación inversora”. Fuentes de la Consejería confirman que “todas las obras se paralizan para no interferir con el proceso democrático”, aunque Jaén sospecha que se paralizan más por costumbre que por ley. “De aquí a junio no se mueve ni un ladrillo”, admite un funcionario entre risas nerviosas. A cambio, se multiplicarán los anuncios de “proyectos históricos”, “compromisos firmes” y “planes integrales” que coinciden sospechosamente con el calendario electoral.

La consejera Catalina García, natural de Jaén y experta en prometer en presente lo que no se ejecuta en futuro, aseguró que “Jaén será una prioridad absoluta”. Fuentes cercanas confirman que es la misma prioridad absoluta que la Ciudad Sanitaria, el Conservatorio de Danza o la Ciudad de la Justicia: todas guardadas en el cajón de las “cosas que no conviene mover antes de elecciones”.

Los millones que solo existen en los titulares

Los Presupuestos de 2026 de la Junta (porque a los del Gobierno central ni están ni se los espera) incluyen, entre otras joyas contables:

-4,4 millones para rehabilitar barrios como El Valle y Las Protegidas, donde el cemento espera más que el resultado de un cribado cancerígeno.

-8 millones para “rehabilitación pública”, que rehabilitarán principalmente la fe.

-12,6 millones para “eficiencia energética”, destinados a mantener encendidos los focos de las ruedas de prensa.

-Y, por supuesto, 600.000 euros para mirar desde las alturas cómo no se ejecuta nada.

Catalina García ha prometido “dar un impulso definitivo a las inversiones”, lo que en lenguaje institucional significa que se hará una nueva foto con casco y chaleco reflectante antes de que se congele todo por “prudencia electoral”.

Conclusión:

Jaén, siempre mirando al futuro (que no llega) Con esta apuesta, la Junta demuestra su compromiso con “mirar sin invertir”, un modelo económico sostenible basado en la contemplación y el aplauso futuro. El mirador servirá, además, como punto de reunión para los jiennenses que quieran ver de cerca el momento exacto en que se congelen las inversiones por campaña electoral.

Y, por supuesto, Manuel Palomo retransmitirá en directo desde su propio mirador el acontecimiento:

“Se ve el futuro… está aparcado detrás de unas elecciones.”