Aulas más seguras: el Plan Director impulsa la convivencia en los centros
El programa desarrolló más de 3.300 acciones en Jaén sobre acoso, tecnología y violencia de género, y reforzará su presencia este curso

Foto: SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN JAÉN
Reunión de inicio del curso de la Comisión Provincial del Plan Director
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha presidido la reunión de inicio del curso de la Comisión Provincial del Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad Escolar, un encuentro en el que se han revisado las actuaciones desarrolladas por la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el curso 2024/2025, así como las previsiones para el nuevo periodo académico 2025/2026.
Durante la sesión, Fernández ha expresado su agradecimiento al trabajo de los agentes que participan en este programa, “un proyecto que acerca a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la comunidad educativa, implicándose con la población escolar para informarles sobre los riesgos que pueden afectar a su día a día y favorecer la convivencia en los centros”.
Durante el pasado curso, el Plan Director desarrolló en la provincia 3.328 acciones informativas y formativas desarrolladas durante el curso, centradas mayoritariamente en el uso seguro de las tecnologías de la información (37,3%), el acoso escolar (28,3%), la violencia de género (8,9%) y el consumo de drogas y alcohol (7,06%), entre otras temáticas relevantes.
Junto a estas actuaciones, se llevaron a cabo 59 exhibiciones y seis jornadas de puertas abiertas, en las que participaron más de 4.000 estudiantes de distintos municipios jiennenses. Asimismo, los cuerpos policiales realizaron 3.328 inspecciones y vigilancias en centros educativos y su entorno.
Fernández ha remarcado que estas labores de control “seguirán siendo una prioridad para prevenir el tráfico minorista de drogas, la venta de alcohol a menores, las alteraciones del orden público y cualquier otro acto ilícito que pueda afectar a los jóvenes”. En este sentido, las actuaciones del pasado curso permitieron desactivar ocho puntos de venta de drogas próximos a zonas escolares.
Durante la reunión, en la que han estado presentes representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre ellos la comisaria provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Layla Dris, y el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco José Lozano, así como el secretario general de la Subdelegación, Pedro Garrido; el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, Juan Manuel Alarcón; y la jefa del Servicio de Ordenación Educativa de la Delegación de Educación y Deporte, Esther Santiago, el subdelegado ha avanzado que el Plan Director continuará reforzando su presencia en los centros educativos y ampliando sus recursos para dar respuesta a los nuevos retos que afronta la juventud.
En este sentido ha adelantado que en el arranque de este curso 2025-2026 ya se han registrado un total de 723 acciones de formación y de asesoramiento policial procedente de 144 centros educativos (110 CEIPs y 34 IES). “Es fundamental la implicación activa de las familias y del profesorado, porque este plan dispone de las herramientas necesarias para concienciar, educar y actuar ante los problemas que afectan a nuestros menores”, ha subrayado Manuel Fernández.
Finalmente, Fernández ha animado a la comunidad educativa a seguir participando en este programa del Ministerio del Interior, cuyo objetivo es garantizar la seguridad y el bienestar de los menores en la escuela y su entorno, fortaleciendo la cooperación entre las fuerzas policiales y las autoridades educativas, y promoviendo la confianza mutua.