La Diputación debatirá un plan de obras y servicios por 16,16 millones
Pilar Parra detalla los puntos del próximo pleno, que abordará el Plan de Infraestructuras Hidráulicas y ayudas para jóvenes en la Sierra de Segura, entre otros
Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Pilar Parra en la presentación de los puntos a tratar en el próximo pleno
El próximo pleno que celebrará la Diputación de Jaén, que tendrá lugar el viernes, 31 de octubre, estará repleto de propuestas y medidas que “son una muestra de cómo la Administración provincial trabaja por y para los ayuntamientos”, según ha subrayado la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, que entre los asuntos que se abordarán ha destacado el Plan Provincial de Obras y Servicios, que en 2026 estará dotado con 16,16 millones de euros; la aportación de la Diputación al Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas; la nueva convocatoria de ayudas para que personas jóvenes puedan adquirir una vivienda en la Sierra de Segura; las subvenciones que se concederán para arreglar caminos afectados por la DANA; o la reducción de la deuda de la Corporación provincial.
Respecto al Plan Provincial de Obras y Servicios que se debatirá en el pleno del viernes, la vicepresidenta tercera ha incidido en que “mantenemos con esfuerzo y con fondos propios este programa, que estará dotado con 16,16 millones de euros”. Sobre esta medida, Parra ha recordado que se trata de “un instrumento importante dentro de la cooperación entre la Diputación y los 97 ayuntamientos de la provincia, que dentro de su autonomía municipal lo pueden utilizar para obras y servicios”. En este contexto, ha precisado que “cada año estamos viendo cómo hay una tendencia a utilizar más recursos de este plan para servicios; de hecho, en el correspondiente a 2026 está previsto que se destinen 12 millones de euros para gasto corriente y el resto, cuatro millones, para obras porque así lo vienen determinando los propios ayuntamientos”.
Sobre este “instrumento de cooperación”, Pilar Parra ha puntualizado que “no es el único porque la Diputación no puede ser un mero transmisor de dinero, desde la PIE que nos llega del Gobierno de España a los ayuntamientos, sino que nuestra tarea está en buscar soluciones a problemas que vayan surgiendo y necesidades que hay en la provincia”. Por tanto, ha añadido que “tenemos otras líneas estratégicas importantes que también contarán con reflejo en este pleno”.
Una de ellas es el abastecimiento de agua de los municipios, y para garantizarlo la Diputación ha firmado un convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Rural (Miteco) con el fin de ejecutar el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas de la provincia de Jaén, que Parra ha calificado como “esencial para nuestra tierra dado que con el cambio climático, que tiene efectos perversos por ejemplo sobre la disponibilidad del agua, estamos asistiendo sobre todo en el verano a episodios de falta de agua en muchos municipios de la provincia de Jaén, en especial del medio rural”.
Por este motivo, como ha recordado la responsable económica de la Diputación, “nos propusimos hacer un plan importante, contamos para ello con el Miteco y finalmente vamos a presentar este plan, donde hay una propuesta económica para ejecutar 17 proyectos por valor de 237,2 millones”. De todos ellos, la Diputación está implicada en una parte, en 206 millones de euros, ha aclarado Pilar Parra, quien ha apostillado que “su importancia radica en que vienen a solucionar un problema esencial y a garantizar la calidad y la cantidad de agua en muchas localidades, además de que supone modernizar, digitalizar y optimizar las redes de transporte del agua y dar soluciones que sean resilientes a ese avance del cambio climático y a sus efectos en la provincia de Jaén”.
Sobre la contribución de la Diputación a este Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas, que tiene un “carácter excepcional y extraordinario”, Pilar Parra ha explicado que de este convenio de 206 millones de euros “en principio íbamos a poner 16, pero llegamos al convencimiento de que para evitar su impacto –puesto que la ley dice que una vez que se realizan obras de infraestructura hidráulica hay que repercutirlas en las tarifas y eso supone que los ayuntamientos tienen que subir el precio del agua– la Diputación pondrá 90 millones de euros porque la mayoría de los pueblos beneficiados, en torno a 50, son pequeños”. La vicepresidenta tercera ha desgranado algunos de los proyectos que se llevarán a cabo, entre los que ha citado la conexión del embalse del Tranco con la ETAP de Las Copas, ampliaciones de ETAP, la interconexión entre La Fernandina y el Rumblar, la mejora de las redes en el sistema de La Loma o “también soluciones para el mundo rural, en municipios que no están conectados a los sistemas generales, pero que se nutren de aguas subterráneas y a los que hay que buscar soluciones”. Entre esos casos “hay localidades donde hemos vivido esos episodios de sequía, como Huelma o Larva”, ha apuntado.
Otro de los expedientes económicos que se llevará a este pleno permitirá poner en marcha una convocatoria de ayudas dotada con un millón de euros que “vamos a destinar a una de las comarcas que está sufriendo más la regresión demográfica, la de Segura”. En esta línea, Pilar Parra ha recordado que “el Gobierno nos concedió un Centro de Innovación Territorial –que se ha ubicado en Beas de Segura– desde el que “se ha establecido un plan de actuación integral, donde se contemplaban, por ejemplo, iniciativas como la Escuela de pastores, el Camino de la transhumancia o el programa Competiolivar, a los que ahora, con fondos propios, hemos sumado otro proyecto muy interesante”.
Para la diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, “esta iniciativa puede tener impacto en el territorio, porque son ayudas para que jóvenes menores de 35 puedan adquirir una vivienda de segunda mano en los trece municipios segureños”. El objetivo de esta medida “es doble: por una parte, persigue la permanencia o la atracción de jóvenes de otros puntos que vengan a establecerse en el medio rural, con todo lo que significa este estilo de vida, y por otro permitirá recuperar esos parques de viviendas vacías que se dan en nuestros pueblos”. Sobre esta convocatoria, Parra ha señalado que “se va a poner pronto en marcha, antes de final de año”, y que “como mínimo serán un centenar de ayudas las que se otorgarán para la adquisición de cien viviendas en estos municipios”.
Además de estos importantes asuntos, en esa sesión plenaria también se estudiará la contribución de la Diputación a las ayudas que ha concedido el Gobierno de España para paliar los efectos de la DANA del año 2024. En relación a este tema, Pilar Parra ha rememorado que “entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre del pasado año se produjeron daños en distintos caminos rurales de la provincia de Jaén”. En concreto, “los más afectados fueron doce municipios, también pequeños en su mayoría, que solicitaron al Ministerio que los incluyera en el Real Decreto, que siempre está abierto, para se pudiera llevar a cabo la reparación de esos caminos”. Dado que la resolución ha sido favorable y que en este tipo de ayudas el Ministerio siempre concede el 50 % de lo solicitado, la Diputación va a aportar la mitad de lo que les corresponderá sufragar a los consistorios beneficiados. De este modo, la vicepresidenta tercera ha puntualizado que “se han concedido en torno a 442.000 euros, mientras que el total de la inversión son 885.000 euros, por lo que a este pleno vamos a llevar un crédito extraordinario de 221.000 euros que se repartirán en función de los proyectos presentados que ya han sido aprobados por el Ministerio”.
Otro punto importante en este pleno será uno relacionado con la deuda. Sobre esta cuestión, Parra ha resaltado que “mientras otras diputaciones han conseguido tener deuda cero, la de Jaén no ha estado pasiva, sino que ha estado ayudando a los ayuntamientos en los últimos años ante las sucesivas crisis vividas, la financiera, la del Covid o la guerra de Ucrania”. Así, ha recordado que la Diputación de Jaén “ha invertido más de 320 millones de euros de remanentes, que hemos destinado básicamente a ayuntamientos, a través de planes de empleo y planes especiales”, por lo que “al margen del presupuesto inicial, con los remanentes hemos hecho distintos proyectos, en torno a una media de 25 millones anuales, de modo que hemos ayudado a los consistorios en los momentos más críticos para poder paliar la situación de sus arcas financieras”.
Tras el Covid, ha detallado la vicepresidenta, se suspendieron las reglas fiscales, pero “ahora han vuelto y nos encontramos con que tras la liquidación del año 2024 tenemos un superávit importante –igual que ha ocurrido en ayuntamientos, otras diputaciones y las comunidades autónomas tras la liquidación del Gobierno– que asciende a 48 millones de euros que vamos a poder quitar de nuestra deuda”. De esta forma, la deuda actual, que estaba en 96 millones de euros, se reducirá a 49, lo que “posibilitará, por una parte, tener capacidad para abordar nuevos proyectos que requieran endeudamiento, como es el caso de ese Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas, y por otro que cuando llegue el momento y la necesidad de incrementar la deuda se podrá hacer sin ninguna dificultad porque ahora nos iremos a un índice de endeudamiento del 14,50%, muy bajo si tenemos en cuenta que el margen es hasta el 75%”. Así que, “con este nivel bajísimo de deuda, podremos seguir afrontando proyectos importantes que permitan que, una vez más, la Diputación tire del carro en cuestiones que ni siquiera forman parte de sus competencias, pero que son vitales para la provincia de Jaén, como es el abastecimiento de agua”, ha enfatizado Parra.
Por último, en este pleno se van a conceder dos subvenciones: una para la Federación de Caza de 25.000 euros para sufragar actividades en Ibercaza y otra para la Cofradía Gastronómica ‘El Dornillo’, de 12.000 euros, para que “siga defendiendo la gastronomía, la cultura y las tradiciones de la provincia de Jaén”, según ha remarcado la responsable económica de la Diputación, quien ha concluido adelantando que también se va a llevar una declaración institucional consensuada con el resto de diputaciones provinciales andaluzas con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género.