La Junta dice que licitará la Ciudad de la Justicia a inicios de 2026

Una vez cuente con el informe de la Oficina Andaluza de Evaluación Financiera

 La Junta dice que licitará la Ciudad de la Justicia a inicios de 2026

Foto: Extra Jaén

Solar donde se prevé la construcción de la Ciudad de la Justicia de Jaén

La Junta de Andalucía espera licitar la Ciudad de la Justicia de Jaén, planteada por colaboración público-privada, a principios de 2026. Lo hará una vez cuente con el informe de la Oficina Andaluza de Evaluación Financiera, que espera tener "resuelto entre lo que queda del año 2025 y los primeros días" del próximo ejercicio.

Así lo ha indicado este martes el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en una rueda de prensa para abordar las principales actuaciones que su departamento tiene en la provincia.

"Ya no hay marcha atrás, no hay posibilidad de que una vez más los jiennenses tengan que ver cómo se frustra ese proyecto", ha afirmado, no sin señalar que la Ciudad de la Justicia es uno de los grandes proyectos del Plan de Infraestructuras Judiciales 2023-2030 al que se dará respuesta tras numerosas "promesas incumplidas".



Al respecto, ha anunciado que el Comité de Cuentas Nacionales, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha remitido "por fin" el informe al estudio de viabilidad que le envió la Consejería en marzo. "Nos dijeron que tardaría un mes o mes y medio, pero hemos tenido que esperar siete meses y el 30 de octubre llegó el informe positivo, que ratifica que el trabajo que ha hecho la Consejería es adecuado", ha señalado.

Una vez recibido ese visto bueno, el Gabinete Jurídico de la Junta ya trabaja en el cierre de este expediente, que estará "listo en unos días". Con ambos informes se remitirá el expediente completo a la Oficina Andaluza de Evaluación Financiera, el último trámite para proceder a la licitación. "Confiamos que esté resuelto entre lo que queda de 2025 y los primeros días del año 2026 y, de manera inmediata, se procederá a licitar el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Jaén", ha comentado Nieto.

Se sacará a licitación tanto la redacción del proyecto -que el concesionario deberá entregar en seis meses-, como la ejecución de la obra, en un periodo de 24 meses, de manera que el plazo total será de 30 meses. "Son periodos muy exigentes porque el volumen del edificio es muy importante, pero vamos a valorar para la adjudicación que la empresa se comprometa en cumplir esos plazos porque Jaén no puede esperar más", ha recalcado.

Primer proyecto de concesión de obra pública
El titular de Justicia ha puesto de relieve que se trata del "primer proyecto de concesión de obra pública que se hace en España". Esta vía supone que la empresa adjudicataria asume la inversión, además de los gastos de mantenimiento, limpieza, seguridad y demás servicios durante el periodo de la concesión.

A cambio, una vez que el edificio esté terminado y se ponga en uso, la Junta comenzará a abonar un canon anual, calculado en este caso en 9,7 millones durante 28 años con un incremento máximo del dos por ciento por ejercicio. De ahí que en el presupuesto de 2026 no aparece la Ciudad de la Justicia jiennense que, una vez transcurrido el plazo de concesión, será propiedad del Gobierno andaluz.

El consejero ha subrayado que vendrá a resolver los problemas de espacio y unificar en un solo edificio los órganos judiciales actualmente repartidos en 13 sedes. "El mayor problema de dispersión que tenemos en Andalucía se da en el partido judicial de Jaén", ha apostillado.

Una situación que ya dificulta el trabajo de los profesionales y el servicio a la ciudadanía y que, según ha dicho, ahora se agrava con la reforma judicial "impuesta" por el Ministerio y que la Junta está acometiendo "en tiempo récord y sin ninguna ayuda económica del Gobierno".

En la provincia de Jaén entró en vigor el 1 de julio en todos los partidos judiciales excepto en la capital, que deberá adaptarse el 31 de diciembre al modelo de tribunales de instancia, con secciones y servicios comunes.

La nueva estructura requiere espacios amplios y diáfanos para estructuras más flexibles, algo especialmente complejo en la capital jiennense, donde trabajan alrededor de 400 personas repartidas en 13 edificios sin sitio para cubrir las nuevas necesidades. La Ciudad de la Justicia nacerá ya adaptada a la reforma y dispondrá de más de 34.000 metros cuadrados, casi el triple del espacio actual.

Villacarrillo
Por otra parte, Nieto se ha referido a otros proyectos destacados de su Consejería en la provincia. Es el caso de la rehabilitación de la antigua sede judicial de Villacarrillo, que "comenzará en 2026".

"Ha tenido muchos problemas que han provocado retrasos y ha requerido actualizar el proyecto a la Ley de Eficiencia", ha declarado. El presupuesto del próximo año consigna más de 2,7 millones para iniciar la obra, cuya inversión total supera los 5,1 millones.

También se ha detenido en Alcalá la Real y, tras el protocolo de colaboración firmado el año pasado, el Ayuntamiento ya "ha trasladado que tienen identificado un edificio y un suelo que cumple con los requisitos de la Consejería".

"Estamos trabajando para que se concrete la cesión para construir una sede judicial de más de 3.000 metros, con una inversión estimada de siete millones", ha indicado el titular de Justicia, Administración Local y Función Pública.

Igualmente, en los próximos días empezará la reforma del edificio de Úbeda, cofinanciada con fondos europeos Feader, y también están previstas obras de mejora en La Carolina, y Cazorla, y la instalación de placas solares en Jaén capital y Andújar para garantizar la eficiencia energética. "Todos estos proyectos supondrán una inversión de 3,5 millones", ha detallado.