Más de 20 personas participan en proyectos de empleo en zonas vulnerables

La concejal de Asuntos Sociales ha recibido este sábado a los participantes en estos tres microproyectos y recibirán una prestación económica

 Más de 20 personas participan en proyectos de empleo en zonas vulnerables

Foto: AYUNTAMIENTO DE JAÉN

Presentación de los proyectos.

La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Díaz de la Torre, ha recibido a las personas que comienzan su participación en tres nuevos Microproyectos de Inserción Sociolaboral (MIS) impulsados por el Patronato Municipal de Asuntos Sociales y que están dirigidos a fomentar la inclusión, la capacitación para el empleo y la mejora del entorno en las zonas más vulnerables de la ciudad.

La responsable municipal de Servicios Sociales ha detallado que “estos proyectos, que se desarrollan en los barrios de La Magdalena, el Polígono del Valle y la calle Miguel Castillejo, suponen una continuidad del modelo iniciado en el anterior mandato y se centran en tres ámbitos clave como mantenimiento urbano, medioambiente y animación sociocultural” y ha incidido en el carácter transversal de la iniciativa, que cuenta con la implicación de las concejalías de Mantenimiento Urbano, Participación Ciudadana y Medio Ambiente”.

Ángeles Díaz de la Torre ha indicado que “en total, más de una veintena de participantes, usuarios y usuarias de los servicios sociales municipales, tomarán parte en estos programas durante los próximos cuatro meses; recibirán una prestación económica continuada y, a su vez, realizarán acciones que reviertan positivamente en la ciudad, contribuyendo al cuidado de espacios públicos, la revitalización de zonas verdes o la mejora de la convivencia vecinal”.



Díaz de la Torre ha concretado que el microproyecto de animación sociocultural, en particular, busca capacitar, orientar y motivar a las personas participantes para este tipo de trabajos y ha incidido en que “en todos los programas se ha garantizado un enfoque igualitario, con una participación equilibrada al cincuenta por ciento entre mujeres y hombres y diversidad de perfiles y nacionalidades”.

“La puesta en marcha de estos proyectos es una muestra del compromiso del Ayuntamiento de Jaén con las políticas sociales activas que no solo atienden las necesidades inmediatas de las personas, sino que también les abren oportunidades reales de inserción y crecimiento personal”, ha destacado la concejala.

La edil ha recordado que “los MIS incluyen una formación práctica en la que las personas participantes desarrollan habilidades útiles para su incorporación al mercado laboral” y que “además, contarán con el acompañamiento de equipos técnicos del programa ERACIS, que les orientarán y capacitarán en el desarrollo de sus tareas y en la mejora de sus competencias sociolaborales” y ha recordado que “estos proyectos son una herramienta transformadora porque mejoran nuestros barrios, promueven la convivencia y fortalecen el tejido social desde dentro y, además, demuestran que cuando se trabaja en comunidad y hay colaboración mutua, el resultado es una ciudad más cohesionada, más habitable y más justa para todos”.