La Diputación moderniza el control del agua en la Sierra de Segura
Paco Reyes destaca que los sistemas de telemando y telecontrol mejoran la gestión del agua subterránea y aumentan la eficiencia frente a la sequía
Foto: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN
Implantación de sistemas de telecontrol de aguas en municipios de la Sierra de Segura
El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha asistido hoy a la puesta en marcha del sistema de telemando y telecontrol del abastecimiento urbano de aguas subterráneas que la Administración provincial ha implantado en una decena de municipios de la Sierra de Segura y a la que ha destinado 684.000 euros. En este acto, que ha tenido lugar en Hornos de Segura con la presencia también del diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, y de diferentes responsables municipales de esta comarca, el máximo responsable de la Diputación ha subrayado “la importancia de estas herramientas tecnológicas que son muy útiles para optimizar la gestión del ciclo integral del agua, un recurso que, por desgracia, es cada día más escaso como consecuencia del cambio climático y de la sequía y que hay que cuidar por todos los medios”.
Génave, Benatae, Hornos de Segura, Puente de Génave, Orcera, La Puerta de Segura, Torres de Albanchez, Segura de la Sierra, Siles y Villarrodrigo son las localidades que han incorporado gracias a la Diputación estos sistemas de telemando y telecontrol de las aguas subterráneas de las que se nutren estos municipios, de ahí que sea “necesario contar con información en tiempo real de los parámetros de abastecimiento de agua en esta comarca”, ha remarcado Paco Reyes. Con esta actuación, ha apuntado, “logramos un triple objetivo: optimizar el uso del agua, ahorrar costes energéticos y económicos y monitorizar el estado de los acuíferos subterráneos de los que se abastecen estos municipios segureños”.
La ejecución de estos dos proyectos “no ha sido una acción aislada”, ha precisado Reyes, ya que “viene a complementar otros similares realizados en 14 municipios de Sierra Mágina y la Sierra Sur con una inversión superior a los 570.000 euros”. Así, sumando estos últimos sistemas a los implantados en la Sierra de Segura, “hemos dedicado cerca de 1,3 millones de euros a instalar en 24 municipios unas herramientas que permiten a los municipios tener un control permanente del estado de sus recursos hídricos, algo fundamental para cualquier localidad y sus vecinos y vecinas”. Esto es una “necesidad” que, como ha insistido el máximo responsable de la Diputación, “se acentúa por el cambio climático y la sequía, y nos obliga a anticiparnos, a tomar y a planificar medidas para garantizar el suministro de agua a la población”.
Por eso, ha añadido, desde la Administración provincial “nos lo marcamos como prioridad de este mandato y venimos haciendo un esfuerzo económico muy importante, trabajando en varias líneas de actuación”, entre las que ha citado algunas de “mayor envergadura, como el Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas que vamos a llevar a cabo con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el que vamos a invertir 206 millones de euros en unas obras que beneficiarán a 50 municipios y a 270.000 vecinos”; y otras actuaciones “importantes, como la convocatoria de 5 millones de euros que permitirá acometer, entre otras, obras de impermeabilización de depósitos, recuperación de sondeos o la instalación de placas solares en 43 ayuntamientos jiennenses de menos de 20.000 habitantes, que van a poder mejorar también infraestructuras clave para poder garantizar el suministro de agua a sus habitantes y prestar un servicio más eficiente”.
En esta línea de acción se enmarca la implantación de estos sistemas de telemando y telecontrol en la Sierra de Segura, Sierra Mágina y la Sierra Sur, que “nos permiten disponer de una información que es imprescindible para estar al tanto a cualquier hora y desde cualquier lugar del estado de las captaciones, de los niveles de los acuíferos y del consumo de agua en el entorno urbano”, ha reiterado Paco Reyes. Con estas herramientas “se mejora la gestión del ciclo integral del agua, se hace con menores costes, optimizando todo el proceso porque se reducen los consumos, se aumenta la eficiencia energética y el ahorro de energía”, ha enfatizado antes de concluir diciendo que “de esta forma nos ponemos a la vanguardia en el manejo de los recursos hídricos en nuestra provincia”.