INNOVASUR acoge las jornadas de ciberdefensa en infraestructuras críticas

La Fundación reúne a los principales organismos y expertos en ciberseguridad de España para abordar los retos ante el aumento de los ciberataques

Video: INNOVASUR

Jornadas sobre Ciberseguridad y Resiliencia en Infraestructuras Críticas

La Fundación INNOVASUR ha inaugurado esta mañana en su sede en Jaén las ‘Jornadas sobre Ciberseguridad y Resiliencia en Infraestructuras Críticas’, un encuentro que reúne entre hoy y mañana a expertos, instituciones y empresas para analizar los principales retos que afrontan las infraestructuras críticas ante el aumento de los ciberataques y la necesidad de fortalecer la resiliencia tecnológica en campos estratégicos, especialmente relacionados con la gestión del agua.

En la apertura de las jornadas, han participado Juan José Prieto Verdejo, CEO de INNOVASUR; Carlos Córdoba, jefe del área de Centros de Operaciones de Ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional (CCN); Enrique Pérez de Tena, jefe de la Oficina de Relaciones Institucionales del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE); Federico Bolívar Hernández, presidente del Comité Coordinador CSIRT.es; y Carlos de Irigoyen Jara, gerente de la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía). De esta forma, Jaén se convierte durante dos jornadas, a través de la Fundación INNOVASUR, en el epicentro nacional de la ciberseguridad gracias a la participación de organismos de primer nivel en el sector, así como de fabricantes y compañías líderes en el ámbito de la ciberseguridad.

La sede de la Fundación INNOVASUR, ubicada en el antiguo Centro de Inteligencia Competitiva para la Innovación Comercial (CETICOM) de la capital jiennense, ha acogido a más de 80 personas que, a lo largo de dos intensas jornadas, participarán en demostraciones técnicas, ponencias estratégicas y simulaciones de alto nivel, incluyendo un caso práctico de ‘Capture The Flag’ (CTF) centrado en infraestructuras híbridas comprometidas. En este ejercicio se analizarán técnicas de persistencia, contención y forense digital en entornos SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition), fundamentales para el funcionamiento de servicios críticos.



En paralelo, fabricantes del sector presentarán sus últimas innovaciones en materia de ciberdefensa industrial, mientras que expertos del CCN-CERT o el MCCE ofrecerán conferencias centradas en la seguridad nacional, la protección del ciberespacio y la gestión del riesgo tecnológico. La sesión de clausura incluirá una mesa redonda sobre ‘Identidad en Infraestructuras Críticas’ con representantes de ASA Andalucía, RootedCON, Zscaler, Semperis e INNOVASUR.

“Estas jornadas suponen un punto de inflexión para Jaén, Andalucía y España, que se consolidan como referentes en el ámbito de la ciberseguridad aplicada a las infraestructuras críticas”, destaca el CEO de INNOVASUR, Juan José Prieto. “Nuestro objetivo es conectar la formación, la investigación y la práctica real en un mismo espacio para fortalecer la resiliencia digital del país y preparar a las próximas generaciones de profesionales”, añade.

Por su parte, la directora de la Fundación INNOVASUR, Mercedes Villegas, subraya la importancia de crear sinergias entre instituciones, empresas y centros de conocimiento. “La ciberseguridad no es un desafío aislado, sino un compromiso compartido. Desde la Fundación aspiramos a ser ese punto de encuentro que una talento, innovación y compromiso para proteger los servicios esenciales de nuestra sociedad”, afirma.

El respaldo técnico e institucional de entidades como el Centro Criptológico Nacional (CCN), el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE), la Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) y el Foro de Equipos de Respuesta ante Incidentes de Seguridad (CSIRT.es) evidencia la creciente preocupación y cooperación a nivel nacional para proteger los sistemas que sostienen el funcionamiento del país.


Una sede única que integra operación, innovación y formación

La Fundación INNOVASUR impulsa un proyecto único en España al reunir en un mismo espacio la parte operativa del Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de INNOVASUR con su vertiente formativa y divulgativa. En este sentido, la entidad trabaja para formar, capacitar y retener talento en materia de ciberseguridad, a la vez que promueve una cultura digital más segura y resiliente.

El proyecto tiene un marcado carácter social y educativo con programas dirigidos a toda la ciudadanía, con especial atención a la infancia y la juventud (en colaboración con centros educativos y universidades), y con iniciativas que fomentan el papel de la mujer en las disciplinas STEM. Además, la Fundación asesora a empresas, pymes, organismos, instituciones y emprendedores para mejorar sus competencias digitales y reforzar el tejido tecnológico y económico del territorio.