Desde el siglo II d.C. en la época romana, Vegecio en su obra Rei Militaris. Fue pronunciada la frase: “Si quieres la paz, prepárate para la guerra”.
Esta frase fue tenida en cuenta por reinos de Castilla y el Reino Nazarí que utilizaban la provincia de Jaén como muro, durante más de 3 siglos que duró la reconquista de la provincia. Tres siglos de idas y venidas, que llevaron a construir un abundante número de castillos en todo nuestro territorio. De aquella época nos queda el orgullo del aceite de oliva, las preciosas fortalezas y castillos. Aunque, no me hubiera gustado vivir aquella época de batallas interminables y cortas treguas.
Desde nuestros días, viendo los dos años que han pasado en la zona de Oriente Medio, Israel y los territorios ocupados en Gaza y Cisjordania. A nadie le recomendaría vivir lo que han vivido las personas de esas regiones, un Genocidio y delitos de lesa humanidad por parte de los líderes militares de Israel y Hámas. Con la lluvia de bombas sobre la población gazatí, y con la barbarie del 7 de octubre de 2023, no hay duda, que no hemos avanzado nada, en la tolerancia y en la escucha.
No deseo a nadie, ni a mi peor enemigo los sufridos por las familias de los secuestrados israelíes. Las familias de Gaza y Cisjordania que han visto morir a muchos bajo las bombas. Hoy empieza una tregua, un periodo de paz, débil como un niño recién nacido, que debemos entre todos apoyar, mimar, alimentar para que crezca, se haga fuerte y pueda ser autónomo. Sería una gran noticia para todos decir que es una paz duradera.
Mi mayor sueño seria que la frase "Si quieres la paz, prepárate para la guerra” quedara en desuso, solo sirve para vender y comprar más espadas tristemente.
Propongo, que trabajemos, dialoguemos, negociemos y sobre todo escuchemos más a las otras partes. Para que la paz sea más fuerte, sea cual sea tu bandera. Lo necesitamos, te necesitamos. Por un futuro en paz y mejor. Buenos días.