Unos 90 conductores dieron positivo en alcohol y drogas durante la feria

Los agentes realizaron más de 3.000 pruebas de alcohol y drogas durante ese periodo

 Unos 90 conductores dieron positivo en alcohol y drogas durante la feria

Foto: Extra Jaén

Un control de la Guardia Civil durante la Feria de San Lucas

Un total de 89 conductores dio positivo en alcohol y drogas en los controles establecidos por la Guardia Civil durante la Feria de San Lucas, celebrada en Jaén entre los pasados 10 y 19 de octubre. Durante estos diez días, se desarrolló un plan preventivo para garantizar la seguridad vial en las carreteras de su demarcación, próximas a la capital jiennense, con el objetivo principal de detectar conductores con tasas de alcohol superiores a las permitidas y/o con presencia de drogas tóxicas en el organismo.

Los agentes realizaron más de 3.000 pruebas de alcohol y drogas durante ese periodo, de las que 77 dieron positivo en alcohol y doce en sustancias estupefacientes, según ha informado este lunes el Instituto Armado.

De los 77 conductores que arrojaron en la prueba de detección de alcohol una tasa positiva superior a la permitida, 69 fueron denunciados por la vía administrativa y ocho fueron investigados como autores de un supuesto delito contra la seguridad vial, al dar una tasa superior a 0,60 mg/l en aire espirado.



Por su parte, doce conductores, una vez hecha la prueba indiciaria de detección de drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas en el organismo, arrojaron un resultado positivo, pendiente de confirmación por el laboratorio.

Los conductores sorprendidos con tasas de alcohol superiores a las permitidas o positivo en las pruebas de drogas, se enfrentan a sanciones desde 500 a 1.000 euros con detracción de cuatro a seis puntos del permiso de conducir.

En el caso de los investigados como supuestos autores de un delito contra la seguridad vial por superar la tasa de 0,60 mg/l de aire expirado, se enfrentan a penas de prisión de tres a seis meses o multas de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días, así como a la privación de derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores por tiempo superior a un año y hasta cuatro años.

Además, los agentes de la Guardia Civil instruyeron diligencias a un conductor que se negó a someterse a las pruebas de alcohol como autor de un supuesto delito contra la seguridad vial. Se enfrenta a penas de prisión de seis meses a un año y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de entre uno y cuatro años.