La UJA aprueba su III Plan Estratégico con foco en talento y territorio

La hoja de ruta 2025-2029 refuerza la digitalización, impulsa nuevos títulos de alta demanda y consolida su papel como motor del desarrollo provincial

 La UJA aprueba su III Plan Estratégico con foco en talento y territorio

Foto: Universidad de Jaén

Equipo de Gobierno de la UJA

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén ha aprobado hoy la revisión de su III Plan Estratégico, con vigencia hasta el año 2029. El documento, que define las líneas maestras de la institución para el próximo quinquenio, se configura como una herramienta diseñada para adaptarse con agilidad a un entorno en constante evolución, marcado por los nuevos marcos legislativos como la Ley Orgánica de Universidades, la apuesta europea por las Alianzas de las Universidades, el diseño de una nueva programación de títulos de alta demanda o la irrupción de la Inteligencia Artificial.

El plan es el resultado de un profundo proceso de reflexión y participación de la comunidad universitaria y su propósito es claro: "impulsar el talento para transformar el territorio y liderar el futuro", tal y como explica el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital, Juan Martínez. “Entendemos la planificación estratégica como una herramienta que debe adaptarse con agilidad e inteligencia a un entorno en continuo cambio. Los hitos ya alcanzados por la UJA, como han sido revertir las previsiones demográficas en la captación de estudiantes, el crecimiento extraordinario en la captación de fondos para investigación o el liderazgo europeo al coordinar la alianza NEOLAIA, no marcan un final, sino el punto de partida hacia una nueva frontera de desafíos más complejos”, aclara el vicerrector.

En este nuevo escenario, el futuro de la institución pasa por consolidarse como una "universidad de destino y, al mismo tiempo, una universidad del territorio": un polo de atracción de talento que compita al más alto nivel y, simultáneamente, un motor para el desarrollo de su entorno más cercano. En este sentido, el documento reafirma la misión de la UJA como una institución pública que contribuye al progreso social a través de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento, formando a una ciudadanía crítica y comprometida con la sostenibilidad.




Estructura

El III Plan Estratégico de la UJA se despliega a través de nueve objetivos, que se dividen en dos grandes bloques para abordar todas las dimensiones de la vida universitaria: cuatro objetivos estratégicos, cinco objetivos transversales y veintiséis prioridades estratégicas, con un modelo de seguimiento basado en indicadores de ejecución, resultado e impacto, lo que permite evaluar de forma objetiva y transparente el cumplimiento de las metas propuestas.

En concreto, en el primer bloque se incluyen cuatro objetivos estratégicos de misión: el primero es el objetivo de ‘Docencia’, que plantea implementar un modelo de enseñanza de calidad, innovador, flexible y conectado con la empleabilidad, impulsando las microcredenciales y la formación dual; el segundo objetivo hace referencia a ‘Investigación y Transferencia’ y tratará de intensificar el perfil investigador de la UJA mediante la captación de fondos y talento para generar conocimiento de excelencia con impacto transformador; el tercer objetivo se vincula con el ‘Desarrollo Territorial’, clave para el equipo de dirección del rector, e intentará posicionar a la Universidad como un agente clave en la transformación socioeconómica de la provincia, creando redes de colaboración con municipios y empresas; por último, el cuarto objetivo de este bloque busca amplificar el impacto de la política cultural de la UJA, convirtiendo espacios como la antigua Escuela de Magisterio en un referente cultural para la provincia.

En cuanto al bloque segundo, se centra en los objetivos transversales. El primero pone el foco en las Personas y destaca a los actores de la Universidad. Sitúa a estudiantes, egresados y personal universitario en el centro de la actividad académica y promueve su desarrollo y sentimiento de pertenencia. El segundo de los objetivos transversales hace referencia a la ‘Internacionalización’ y buscará impregnar una cultura internacional en toda la actividad universitaria, con la alianza europea NEOLAIA como proyecto tractor para crear un campus internacional. El tercero impulsa la ‘Transformación Digital’, lo que permitirá avanzar hacia una universidad plenamente digital que aproveche la tecnología para multiplicar el valor de sus misiones, con especial atención a la IA y la ciberseguridad. El cuarto, ‘Desarrollo Sostenible’, profundizará en el compromiso de la UJA con los ODS. El quinto se vincula a programas de ‘Gobernanza’ y está diseñado para dar un impulso al modelo de gobierno abierto, participativo y transparente, basado en el gobierno del dato, la rendición de cuentas y la eficiencia en la gestión.

“Este no es solo un plan del Equipo de Gobierno de la UJA; es un contrato de futuro con nuestra sociedad y un llamamiento a la corresponsabilidad, la audacia y el compromiso de cada uno de nosotros para convertir estos objetivos ambiciosos en una realidad tangible”, concluye el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital.