Reclusos de Jaén reciben calculadoras para formarse en matemáticas

La UJA ha repartido este material en la cárcel para llevar a cabo una de las formaciones con más éxito desde hace 15 años

 Reclusos de Jaén reciben calculadoras para formarse en matemáticas

Foto: UNIVERSIDAD DE JAÉN

Voluntarios hacen entrega de las calculadoras.

El Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén ha hecho entrega de 20 calculadoras al Centro Penitenciario de Jaén, en el marco del curso denominado ‘Matemagia’, que realizan los profesores del Departamento de Matemáticas de la UJA Ildefonso Castro y Antonio Garrido, como actividad de voluntariado desarrollada a través de la Pastoral Penitenciaria.

El acto de entrega de este material corrió a cargo de la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, Pilar Fernández, el director del centro, Juan Mesa, la directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social, Mª Consuelo Díez, la subdirectora de Tratamiento, Cristina García, el capellán de Pastoral Penitenciaria, Domingo Pérez, y el profesorado de la UJA.

Impartido desde hace más de 15 años, ‘Matemagia’ es el programa con más demanda dentro de la programación formativa del Centro Penitenciario de Jaén. Más que un programa, esta actividad de voluntariado supone una buena práctica de responsabilidad social universitaria y su experiencia se traslada a la comunidad universitaria a través de los cursos de Formación para el Voluntariado Universitario, que organiza el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social en el marco de Diploma en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), financiado por el Vicerrectorado de Universidad Sostenible y Saludable.

“El potencial de la participación de la comunidad universitaria como parte de una ciudadanía y sociedad comprometida, vinculada al fomento de valores democráticos y a la búsqueda del bien común a nivel global, nos permite poder realizar un trabajo en consonancia con la realidad social y los distintos colectivos sociales, a través del voluntariado universitario”, explica Mª Consuelo Díez, que añade que “la reinserción social requiere que las personas nos sintamos escuchadas, valoradas, y se reconozca nuestra participación en los procesos de cambio”.

Por este motivo, desde el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, conscientes de la importancia de la escucha, se puso en marcha un triple proceso: visibilizar el voluntariado universitario del profesorado y su labor en el centro penitenciario de Jaén, agradecerles su testimonio en las aulas universitarias y mostrar a la comunidad penitenciaria que se les escucha y se les acompaña en su proceso de reinserción social.

“El voluntariado universitario, en este caso a través de la Pastoral Penitenciaria, nos enseña que promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas a través de las alianzas para lograr los objetivos a través de la educación para reducir las desigualdades, (ODS 4, 10, 16 y 17) es posible y que escuchar y participar nos convierte en agentes de los cambios que queremos y deseamos”, asegura la directora del Secretariado de Diversidad y Responsabilidad Social de la UJA.