La UJA trabaja por la permanencia de las alumnas en carreras STEM
Con el proyecto ‘+STEM para Ellas: Rompiendo barreras, construyendo futuro’
Foto: Extra Jaén
Las profesoras de la Universidad de Jaén y la de Granada que coordina el proyecto
La Universidad de Jaén ha desarrollado el proyecto ‘+STEM para Ellas: Rompiendo barreras, construyendo futuro’, una iniciativa pionera dirigida a alumnas de los grados de la EPS de Jaén y la EPS de Linares, con el objetivo de fomentar su permanencia en estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas,) mediante la reducción de barreras socioestructurales.
El proyecto ha estado coordinado por la profesora del área de Psicología Social de la UJA, Laura Villanueva Moya, junto con las profesoras de la Universidad de Jaén, Marta Badenes Sastre y Victoria Eugenia Yáñez Justicia, y Francisca Expósito, de la Universidad de Granada. Ha contado con financiación en el marco de la convocatoria de créditos para el desarrollo de proyectos en materia de igualdad de género (curso 2024-2025) del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social de la Universidad de Jaén.
A diferencia de otras iniciativas centradas en promover el acceso de mujeres a titulaciones STEM, este proyecto se ha enfocado en favorecer la permanencia de las alumnas que ya cursan estos grados, atendiendo a los factores psicológicos y sociales que pueden influir en su continuidad. La investigadora Laura Villanueva indica que, tal y como destacan estudios previos, “son escasas las intervenciones que trabajan de forma directa las actitudes de género y las experiencias cotidianas de las estudiantes universitarias en entornos altamente masculinizados”.
En concreto, el programa, desarrollado a lo largo de nueve sesiones teórico-prácticas, abordó las creencias de género, la construcción de referentes femeninos en la ingeniería y el impulso de la creación de redes de apoyo y profesionales. En este sentido, además de las sesiones teórico-prácticas, se organizaron dos mesas redondas con mujeres profesionales del ámbito STEM y se elaboraron cápsulas de vídeo en las que estas mujeres compartieron su trayectoria, retos y aprendizajes, respondiendo a preguntas planteadas por las propias alumnas. Entre las cuestiones tratadas, las participantes reflexionaron sobre cómo afrontaron la desvalorización en entornos masculinos, los obstáculos más difíciles de su carrera o los momentos que marcaron un antes y un después en su desarrollo profesional. Estas breves entrevistas pueden verse en los perfiles de Instagram creados para el proyecto por las alumnas: @epsj_ingenieras y @epsl_mujeres.ingeniera.
Laura Villanueva explica que los resultados del proyecto muestran un impacto positivo y significativo, puesto que las alumnas redujeron sus actitudes de género tradicionales y manifestaron un mayor compromiso con la continuidad de sus estudios. Asimismo, de manera cualitativa, las participantes expresaron haber fortalecido su confianza (‘Las mujeres pueden hacer cualquier cosa que quieran’, ‘Somos igual de válidas que los hombres’), resiliencia (‘Seguir adelante, aunque sea duro’, ‘Por mucho que cueste, al final se consigue’) y sentido de comunidad (‘No estamos solas en este camino’, ‘No tenemos que soportar todo solas’).
“Este proyecto muestra la importancia y necesidad de trabajar con estas estudiantes, evidenciando la relevancia de acompañar con una perspectiva de género a nuestras alumnas en su desarrollo académico y personal dentro de STEM. Los resultados obtenidos y las necesidades detectadas evidencian que intervenciones con perspectiva de género son fundamentales para garantizar que las mujeres no solo accedan, sino que permanezcan y prosperen en carreras STEM. El proyecto sienta las bases para futuras intervenciones que continúen derribando barreras y construyendo espacios más equitativos en el ámbito STEM”, declara la coordinadora del proyecto.
Con iniciativas como esta, la Universidad de Jaén reafirma su compromiso con la igualdad real de oportunidades en el ámbito STEM, contribuyendo a romper barreras y construir un futuro más inclusivo en materia de género.