Alcalde y miembros del equipo de gobierno visitan la Iglesia de Santiago

El edificio será la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, así como de aquellas hermandades que carecen de un espacio propio

 Iglesia Andújar Obispado

Foto: Extra Jaén

Visita a la antigua Iglesia de Santiago cedida por el Obispado al Ayuntamiento de Andújar.

El alcalde de Andújar, Francisco Carmona, acompañado por miembros del equipo de gobierno, han visitado la antigua Iglesia de Santiago tras la firma del convenio de cesión de uso del inmueble por parte de la Diócesis de Jaén al Ayuntamiento.

El acuerdo, suscrito el pasado 11 de julio con el obispo Don Sebastián Chico, permitirá al Consistorio utilizar este templo histórico durante un período inicial de 25 años, prorrogables, para fines socioculturales y turísticos, garantizando su conservación y apertura a la ciudadanía.
La visita se ha realizado coincidiendo con la festividad de Santiago Apóstol, una fecha simbólica para poner en valor este emblemático edificio, ya acondicionado para ser visitado tras una primera actuación de limpieza y adecuación. 

“Hoy es un día importante para Andújar. Recuperamos un espacio muy querido, con gran valor patrimonial y simbólico. Nuestro objetivo es ponerlo a disposición de todos los vecinos, del turismo y del mundo cofrade, devolviéndolo a la vida activa de la ciudad”, ha afirmado el alcalde, quien ha explicado que el Ayuntamiento ya trabaja en la elaboración de un proyecto técnico que permita optar a fondos europeos para su rehabilitación como espacio cultural y turístico.



El regidor ha destacado que esta cesión se suma a la ya firmada anteriormente para la Iglesia de Santa Marina, en una línea de colaboración institucional con la Diócesis “que contribuye a conservar y dar uso a elementos clave de nuestro patrimonio”.

El edificio, que fue utilizado en los últimos años por Cáritas para el Banco de Alimentos, pasará a tener un nuevo uso público. Según ha adelantado Carmona, la intención es que acoja la sede de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa, así como de aquellas hermandades que carecen de un espacio propio. “También será un lugar para el encuentro, la cultura y el turismo. Y desde luego, un impulso más para la revitalización del casco histórico”, ha subrayado.

Durante la visita, en la que también han participado técnicos municipales y el arquitecto responsable, para conocer las necesidades de rehabilitación, que deberá contemplar actuaciones respetuosas con el valor arquitectónico y religioso del inmueble.

La Iglesia de Santiago, catalogada con grado de protección integral en el Plan Especial del Conjunto Histórico de Andújar, es un templo de planta rectangular con tres naves, destacando elementos singulares como sus bóvedas estrelladas, sus portadas gótica y clasicista, y la capilla barroca del Cristo de la Columna. Su origen se remonta al periodo medieval y fue reformada en el siglo XVI con intervención del maestro Andrés de Vandelvira.

Este paso responde al compromiso del Ayuntamiento de preservar el patrimonio histórico de la ciudad, fomentar su uso social y cultural y abrir nuevos espacios de interés para vecinos y visitantes. Como ha señalado el alcalde: “Es una apuesta por la cultura, por la historia de Andújar y por su gente”.