Diputación invertirá 3,2 millones en mejorar la Vía Verde del Aceite
El último pleno antes del parón estival aprueba inversiones en empleo, patrimonio y apoyo a municipios pequeños

Foto: Diputación de Jaén
Celebración del pleno ordinario
La Diputación Provincial de Jaén ha celebrado hoy el último pleno ordinario antes del periodo vacacional en el que, entre otros asuntos, se ha aprobado el proyecto Renaturavía para mejorar la Vía Verde del Aceite, dotado con 3,2 millones de euros; distintas partidas económicas que beneficiarán a municipios como Arjona, Peal de Becerro, Iznatoraf, Baños de la Encina, Úbeda o Mengíbar; la regulación de la convocatoria del Plan de Empleo Municipal, que este año estará dotado con 3 millones de euros; o dos declaraciones institucionales, una contra la explotación sexual y la trata de mujeres, niñas y niños, y otra por la convivencia, la seguridad y el respeto a todas las personas.
Sobre el primero de estos temas, la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha explicado que en esta sesión plenaria “se ha aceptado una subvención que nos ha concedido la Fundación Biodiversidad para un proyecto que se denomina Renaturavía y que va dirigido a la Vía Verde del Aceite, para seguir incidiendo en la mejora de este camino natural y especialmente en aspectos vinculados con su biodiversidad”. Esta iniciativa, que “vamos a realizar entre la Diputación, el Consorcio para la Vía Verde del Aceite y también la Asociación Nacional de Ornitología, supondrá una inversión de 3,2 millones en la Vía Verde del Aceite, de la que los fondos FEDER aportarán 2,7 millones”, según ha detallado Parra.
Otra de las cuestiones que se han tratado en este pleno ha sido la aprobación de una serie de partidas económicas que llegarán a diferentes municipios jiennenses para acometer distintas actuaciones. Así, la responsable económica de la Diputación ha expuesto que una de ellas tiene “carácter de emergencia y afectará al municipio de Arjona, donde se ha producido un hundimiento y un desprendimiento del antemuro de la Alcazaba Sur de esta localidad, lo que ha provocado que las casas que hay encima, en una calle situada sobre esa muralla, quedaran prácticamente al aire”. Para hacer frente ante este problema, el Ayuntamiento arjonero “va a expropiar esas viviendas, ya que también había riesgo para los viandantes, de cara a recuperar una muralla que tiene un importante valor artístico e histórico”, ha enfatizado la vicepresidenta tercera, que ha precisado que la aportación de la Diputación va a ser de 442.000 euros para acometer esta actuación.
En esta sesión plenaria también se han tratado asuntos vinculados con el empleo, como el que concierne al Ayuntamiento de Peal de Becerro, que según ha puntualizado Pilar Parra, “estaba realizando un gran edificio de usos múltiples, donde destaca el vivero de empresas, para el que necesitan finalizar ya el aparcamiento que favorezca la presencia de las personas que asisten o visitan este centro”. Para que se pueda ejecutar esta intervención, la Diputación aportará 200.000 euros, ha avanzado Pilar Parra.
Otra de las cuestiones que han recibido el visto bueno en este pleno se ha referido al respaldo a “pequeños ayuntamientos que tienen que desarrollar su plan de ordenación municipal, pero que, además, son conjuntos histórico-artísticos”, ha explicado la diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos. Este hecho, ha matizado, “conlleva que los planes sean bastante más caros y tengan más dificultades para realizarlos, por lo que por ejemplo vamos a asistir al Ayuntamiento de Iznatoraf con 100.000 euros, y al de Baños de la Encina, con 150.000 euros”.
De igual forma, también está previsto ayudar al Ayuntamiento de Úbeda, que está trabajando en el Museo de Sabina. Al respecto, Pilar Parra ha señalado que “creemos que esta iniciativa tiene una proyección muy importante para las ciudades Patrimonio de la Humanidad, pero también para el resto de la provincia, por lo que, como se trata de una actuación singular, nuestra contribución será de 230.000 euros”.
A esta sesión plenaria también se ha llevado el apoyo a distintos colectivos de la provincia, como la asociación Abriendo Camino, de Mengíbar, a la que Diputación concederá 50.000 euros para convertir una casa en un piso tutelado para personas con discapacidad. Otra de las actuaciones va dirigida a los artesanos de Úbeda, a los que se otorgará una subvención de en torno a 43.000 euros, y una más de 6.000 euros a la Universidad de Jaén para poner en marcha el programa Educando en Igualdad.
Igualmente se ha aprobado la convocatoria y la regulación del Plan de Empleo Municipal de este año, que está dotado con 3 millones de euros. Sobre esta propuesta, Parra ha recordado que está dirigida a las localidades de menos de 20.000 habitantes y que su puesta en marcha estaba ligada en años anteriores a la baja cosecha de aceituna. “Como este año la campaña es aceptable, la finalidad sobre todo es que estos jornales, la mayoría para mujeres que tienen dificultades para poder complementar el subsidio, les puedan contar para este fin y también supongan un complemento de renta para la población más vulnerable, para jóvenes que acaban sus estudios y que van a tener su primera experiencia profesional”, una medida que “nos han pedido los ayuntamientos pequeños”, ha insistido la vicepresidenta tercera.
También se han tratado en este pleno las encomiendas de gestión que han hecho varios ayuntamientos, cinco en las que delegan a la Diputación el control de las colonias felinas y cuatro el control integral de los vectores del Virus del Nilo, con lo que “queda de manifiesto una vez más la apuesta de la Diputación por los ayuntamientos jiennenses”, ha enfatizado Pilar Parra. Por último, en este pleno también ha presentado su renuncia como diputada provincial del grupo socialista Ana Belén Rescalvo.