Manuel Sutil vivirá en huelga de hambre 24 horas en un escaparate
El artista quiere mostrar así la precariedad en el sector y lo hará con una performance los días 29 y 30 de julio

'Empatía y Limosna', ese es el título que el artista jiennense Manuel Sutil ha elegido para una performance en la que, a través de una huelga de hambre de 24 horas, quiere mostrar la precariedad en el sector de la cultura. Con este acto pretende denunciar el abandono institucional, la precariedad del sector cultural y la violencia burocrática hacia los artistas autónomos, según expresa.
La performance se llevará a cabo en el escaparate de La Transformativa, los días 29 y 30 de julio, donde el público podrá ver al artista y formar parte de la misma. "El espectador puede entrar brevemente, ocupar el espacio, convivir con ese dolor, ser testigo o interlocutor. Puedes hacer o decir. Sé libre. Una cita de 5 minutos que simboliza el tiempo de conciliación que el sistema le roba al artista cada día". Así se recoge en el dossier que Manuel Sutil ha difundido para dar a conocer esta iniciativa que utiliza como "metáfora de cómo se trata a los artistas".
Según explica, pretende además que sea "un acto terapéutico, una forma de enfrentarse al público de una manera real y liberadora" y que dice de esta manera muestra que es artista, autónomo, "trabajador precarizado y, por todo ello, paciente en salud mental por ansiedad crónica".
Con 'Empatía y Limosna', Manuel Sutil quiere mostrar la vulnerabilidad o el agotamiento que sufre en el su trabajo porque afirma: "Nos quieren visibles pero obedientes. Nos quieren vivos pero no hambre. Nos pagan con limosnas tardías. Nos quieren productivas pero calladas. Hoy no produzco. Esta acción no espera un pago tardío que me ahogue. Hoy, puede que en silencio, pero sin callarme".