CSIF exige al SAS visibilizar y reforzar a las terapeutas ocupacionales
El sindicato reclama cubrir plazas vacantes, actualizar competencias y reconocer su labor en Atención Primaria
Foto: EXTRA JAÉN / Archivo
Concentración del CSIF en el Hospital de Andújar
El sector de Sanidad de CSIF, primera fuerza sindical multiprofesional en la Mesa Sectorial del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha reclamado al Gobierno andaluz el cumplimiento completo del Pacto por la Atención Primaria que incluía la incorporación al sistema de 200 profesionales de esta categoría por su papel fundamental en la mejora de la autonomía, la inclusión y la calidad de vida de las personas.
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, la CSIF ha lamentado que a día de hoy sigue sin cumplirse dicho compromiso, pese a que la Administración andaluza rubricó que estos profesionales estarían incorporados antes del 31 de diciembre de 2024. Precisamente, el pasado martes, el presidente y la vicepresidenta del sector autonómico de Sanidad de CSIF-A, Victorino Girela y Carmen Jiménez, recordaron esta justa petición en una reunión mantenida con Antonio Sanz, recientemente nombrado consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias. El citado acuerdo recogía también la incorporación de cuatro terapeutas ocupacionales más dentro del Plan de Salud Mental para Atención Primaria, plazas sobre las que, hasta el momento, el SAS no ha informado sobre su cobertura.
CSIF ha querido poner en valor la valía de estas profesionales, cuya figura debe ser reforzada cuanto antes. En este sentido, el sindicato acaba de lograr una importante reivindicación histórica, al incluir a las terapeutas ocupacionales de Atención Primaria entre las trabajadoras con derecho a cobrar el concepto de dispersión geográfica, medida recientemente aceptada por el SAS y que se pondrá en marcha una vez que sea aprobada definitivamente por la Administración; solo en 2025, la deuda contraída hasta ahora por el SAS con cada profesional es de 1.584 euros.
El sindicato ha asegurado que las terapeutas ocupacionales siguen siendo las grandes desconocidas de la sanidad, aunque entre sus funciones están aspectos tan relevantes como lograr que las personas sean autónomas e independientes en todas las áreas de su vida, promover la inclusión y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Pese a ello y pese a ser profesionales muy bien valoradas por quienes reciben su atención en primera persona, su desempeño sigue siendo una incógnita para muchos trabajadores y directivos de la sanidad pública.
Además del citado refuerzo en la Atención Primaria, CSIF ha exigido que las plazas ya dotadas en el sistema para estos profesionales y que actualmente no se están cubriendo o se están destinando a otras categorías, sean ocupadas por terapeutas ocupacionales de forma inmediata. Igualmente, la organización sindical ha reclamado que las terapeutas ocupacionales puedan acceder a puestos de supervisión y gestión como el resto de profesiones sanitarias con competencia profesional autónoma.
El sector de Sanidad de CSIF-A lleva años apostando decididamente por incrementar la visibilización del colectivo de terapeutas ocupacionales para que ocupe el lugar que merece dentro del sistema sanitario. En su empeño por alcanzar este objetivo, el sindicato ha reivindicado la dotación de espacios y materiales adecuados para el desarrollo del trabajo de estos profesionales, evitando que ocupen espacios compartidos con otras categorías, como sucede actualmente.
Actualización de competencias
Igualmente, CSIF ha reclamado la inmediata actualización de sus competencias y de su cartera de servicios para dotar de mayor independencia al colectivo. El sindicato ha pedido también la inclusión de cursos específicos para terapeutas ocupacionales en la oferta formativa del SAS y la creación de perfiles propios en la historia clínica, a fin de que puedan registrar adecuadamente su trabajo diario, pues, a juicio del sindicato, no es de recibo que, a finales de 2025, tengan que seguir usando perfiles de otras categorías para registrar su imprescindible labor.
Por último, CSIF ha reclamado al SAS la inclusión de las terapeutas ocupacionales entre las categorías profesionales especializadas en investigación, tal y como ya sucede con categorías de facultativos y enfermería.