El Ayuntamiento dará prioridad a la seguridad en la Procesión Magna
Se espera una afluencia en torno a 40.000 personas

Foto: Ayuntamiento
Asistentes a la Junta Local de Seguridad
La Procesión Magna prevista el próximo 4 de octubre en Jaén tendrá "un amplio dispositivo de seguridad" formado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en coordinación con la Policía Local. Se espera una importante afluencia en torno a 40.000 asistentes.
"La seguridad, la prioridad máxima", ha asegurado el alcalde, Julio Millán, en la reunión de la Junta Local de Seguridad que ha presidido junto al subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández, para analizar esta cita organizada por la Diócesis de Jaén con motivo del Jubileo de 2025.
En ella, se representarán los 20 misterios del Santo Rosario, mediante 20 imágenes de cofradías y hermandades de la provincia, según se ha detallado en el encuentro, que ha contado también con el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco José Lozano; la comisaria jefa provincial de la Policía Nacional, Layla Dris Hach-Mohamed, y el provicario general de la Diócesis jiennense, además de responsables de la Policía Local, Bomberos, 061, Unión de Cofradías y Protección Civil.
"Hablamos de un acontecimiento extraordinario en la capital que tiene varias particularidades como el traslado de las imágenes desde diversas localidades de la provincia o la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno 'El Abuelo' que será el primero en procesionar a las 7,00 horas desde el Camarín de Jesús", ha explicado el subdelegado.
Al hilo, ha señalado que ha "diseñado un dispositivo de seguridad al máximo detalle de coordinación para asegurar la seguridad durante las procesiones". Ha recordado, además, que serán diferentes puntos en la ciudad donde haya una mayor concentración de personas según los horarios y, por ello, "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado van a trabajar en total colaboración con la Policía Local", ha añadido.
Con respecto al dispositivo de la Policía Nacional, "se centrará en aumentar la presencia de agentes en las áreas con mayor afluencia de personas". "Habrá patrullas activas de manera continua para atender cualquier incidente de seguridad pública, con un plan de acción intensificado", ha comentado.
De su lado, la Guardia Civil ha preparado un operativo especial para controlar los accesos principales a Jaén, donde van a participar las unidades territoriales de Seguridad Ciudadana (Usesic) y del Subsector de Tráfico.
"Estarán presentes para disuadir, realizando controles en puntos estratégicos de entrada y salida de la ciudad, además de estar en alerta en caso de que se produjera algún incidente", ha afirmado. Junto a ello, se incrementará la vigilancia en las zonas residenciales cercanas a Jaén, bajo la jurisdicción de la Comandancia.
El alcalde ha destacado, igualmente, que en esta reunión se ha hecho "una puesta en común de todas las medidas de coordinación necesarias" entre los diferentes cuerpos, entidades e instituciones implicadas en esta Magna Procesión.
Dificultad logística
Según las primeras previsiones, se estima que asistirán unas 40.000 personas procedentes de distintos puntos para acudir a un acontecimiento, "especial y único, pero que conlleva una dificultad de logística muy importante para el que hay que trabajar, sobre todo, para garantizar lo principal, la seguridad ciudadana".
"Su celebración conlleva máxima coordinación entre todos para que todo sea un éxito", ha subrayado Millán. Para ello, se contará con el total de efectivos de la plantilla de la Policía Local en turnos de mañana, tarde y noche.
El regidor ha hecho hincapié en que se trata de unos de los eventos "más complejos" que se van a celebrar en Jaén porque afecta a casi todos los barrios y "prácticamente, a todos los servicios de la ciudad". De ahí que también haya pedido "paciencia y comprensión a la ciudadanía ya que, en ese día y medio, su rutina puede verse modificada".
En este sentido, han solicitado también la "máxima" colaboración ciudadana para garantizar que "el riesgo sea el mínimo" y así poder disfrutar de una procesión única y con un desarrollo tranquilo".
La Diócesis de Jaén será la encargada de acometer la celebración de esta procesión magna. "Es un motivo de alegría, pero también un gran reto", ha explicado el provicario general, quien ha apuntado que, desde los años 50 no sea celebrado en Jaén un hecho similar. Por eso, "se está estudiando con mucho detalle y cuidado".
Esta cita, enmarcada en los actos del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco con motivo del 2025 aniversario de la Encarnación del Señor, reunirá a 20 imágenes titulares de distintas cofradías de la ciudad y de la provincia.
El cortejo recorrerá las principales calles de Jaén, con punto de partida en la calle Virgen de la Cabeza, hasta culminar en la plaza de Santa María, donde se rezará el Santo Rosario de forma comunitaria ante el Santo Rostro y San Eufrasio, patrón de la Diócesis.