El Gobierno reconoce a Navas de San Juan por su proyecto de energía solar

El Miteco premia al municipio jiennense por sus instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos, ejemplo de innovación y transición ecológica

 El Gobierno reconoce a Navas de San Juan por su proyecto de energía solar

Foto: MITECO

El alcalde de Navas de San Juan, Joaquín Requena (c), recibe el galardón del Miteco

El Ayuntamiento de Navas de San Juan ha recibido un reconocimiento por parte del Gobierno de España por su proyecto de instalaciones solares fotovoltaicas en los edificios públicos del municipio, que tienen como objetivo la generación eléctrica y el autoconsumo con almacenamiento.

En concreto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha otorgado 39 distinciones reconocimientos a entidades que han destacado en la ejecución de inversiones públicas orientadas a la transición ecológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

"El Ayuntamiento de Navas de San Juan viene trabajando desde hace años en el impulso de las energías renovables para construir un municipio verde a través del fomento de los recursos naturales en los espacios públicos naveros y el impulso de la economía circular", ha explicado este viernes en una nota el alcalde, Joaquín Requena.



Con respecto a la actuación reconocida, ha afirmado que es "un proyecto emblemático, destacado por su carácter innovador, su impacto y efecto multiplicador, así como por su enfoque integral".

De hecho, el Ministerio lo ha escogido entre las iniciativas galardonadas porque "supone un ejemplo de integralidad y el fomento del uso de energías limpias en municipios de reto demográfico".

Este reconocimiento al Consistorio de Navas de San Juan se ha concedido en la categoría 'Actuaciones integrales', que abordan de forma holística múltiples líneas de actuación del ministerio. Junto a ella, se han establecido otras dos: 'Innovación', por el desarrollo de proyectos pioneros en sus ámbitos de actuación, e 'Impacto o efecto multiplicador', por su capacidad de transformación territorial, social o sectorial.

El acto, celebrado este jueves en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, estuvo presidido por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que entregó los galardones.

La también vicepresidenta tercera del Gobierno resaltó el papel protagonista del Miteco en la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este sentido, precisó que el ministerio ha cumplido "todos los hitos y objetivos fijados en 2020 de manera rigurosa". Ha gestionado el 27 por ciento de los 80.000 millones de euros del plan, con un 96 por ciento del presupuesto ya movilizado y cerca del 70 por ciento adjudicado.

"El principio que rige la acción del ministerio es claro, y lo dice la ciencia: cada euro invertido supera con creces el coste de la inacción", declaró Aagesen, quien reivindicó el valor estratégico de las inversiones ejecutadas y su contribución a la transformación ecológica y social del país.

Asimismo, apuntó que ya se están alcanzando resultados significativos y aseguró que el Gobierno va a continuar desarrollando nuevas líneas de actuación. "Queremos reforzar los ejes que han funcionado y aprovechar al cien por cien los fondos del PRTR", manifestó la ministra.