El Teléfono de la Esperanza extiende su ayuda en salud mental en Alcalá
Cada año el Teléfono de la Esperanza atiende entre seis y siete mil llamadas de personas en situación de crisis emocional
Foto: Extra Jaén
Imagen de la presentación
El Edificio Joven de Alcalá la Real ha acogido este martes la presentación del Teléfono de la Esperanza, un servicio de atención emocional y prevención del suicidio que llega al municipio con el objetivo de reforzar los recursos de acompañamiento psicológico y social, además de combatir la soledad no deseada, tanto en Alcalá núcleo como en las aldeas. La iniciativa viene a complementar las últimas actuaciones que se han llevado a cabo en las aldeas en materia de salud mental, de la mano de la asociación GAMA.
El acto contó con la presencia del alcalde, Marino Aguilera; la edil de Servicios Sociales, Salud y Familias, Mercedes Linares; la diputada provincial, Inés Arco; y Menchu Soria, psicóloga y representante del Teléfono de la Esperanza en Jaén, junto a otras voluntarias jiennenses que compartieron su experiencia.
Durante su intervención, Aguilera subrayó que “ningún problema se puede atajar únicamente con recursos públicos. Igual que la violencia de género no se combate solo con policías y jueces, la salud mental requiere un cinturón de protección social. Y eso es lo que buscamos con la Asociación Gama, con el Teléfono de la Esperanza y con toda la sociedad alcalaína”.
A su vez, destacó la labor que realiza la asociación en la atención a personas que sufren depresión, ansiedad, ideación suicida o soledad no deseada, recordando que cada año el Teléfono de la Esperanza atiende entre seis y siete mil llamadas de personas en situación de crisis emocional. En este sentido ha anunciado la puesta en marcha de un proyecto de atención en las aldeas, en colaboración con la Asociación Gama y el Teléfono de la Esperanza, para seguir con la formación sobre salud mental en los núcleos rurales.
Por su parte, Arco, remarcó la necesidad de mantener la sensibilización y el trabajo conjunto entre instituciones y colectivos, mientras que Soria manifestó su deseo de que el Teléfono de la Esperanza sea un recurso "conocido y cercano, que todas las personas sepan que pueden recurrir a él cuando lo necesiten. Estamos encantadas con la acogida en Alcalá la Real y venimos con la disposición de seguir colaborando y aportando nuestro trabajo”.
El Teléfono de la Esperanza Esperanza (953 26 09 31) cuenta con una red de más de 20 voluntarios formados para atender de manera confidencial y gratuita las llamadas de personas que atraviesan dificultades emocionales.