SATSE alerta sobre la grave sobrecarga laboral en el Hospital Universitario

El sindicato denuncia que la falta de refuerzos pone en riesgo la seguridad de pacientes y la salud laboral del personal

 SATSE alerta sobre la grave sobrecarga laboral en el Hospital Universitario

Foto: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JAÉN / Archivo

El Sindicato de Enfermería SATSE ha vuelto a denunciar la situación crítica que atraviesan las enfermeras de las Unidades de Cirugía General y de la URPA (Unidad de Reanimación Post-Anestésica) del Hospital Universitario de Jaén. Según el sindicato, la sobrecarga laboral se ha intensificado tras la implementación del Plan extraordinario para reducir las listas de espera quirúrgica, que no ha contado con los recursos asistenciales necesarios.

SATSE alerta de que la Dirección Gerencia no ha adoptado medidas efectivas para revertir la situación, que se agrava día tras día. La falta de diálogo y sensibilidad por parte de la administración pone en riesgo la seguridad de los pacientes y la salud de los profesionales, mientras la problemática permanece sin soluciones reales.

El plan para reducir las listas de espera contempla la dotación de personal únicamente en los quirófanos, dejando desbordadas las unidades de hospitalización. Las enfermeras deben atender a pacientes con intervenciones programadas y urgentes, así como a los incluidos en Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA), sin refuerzos adicionales. En el último mes, los profesionales han llegado a gestionar más de 20 intervenciones diarias, combinadas con la rotación constante de pacientes y la necesidad de vigilancia clínica permanente, además de procedimientos complejos que requieren tiempo y dedicación.



Esta situación provoca estrés, agotamiento físico y mental, sensación de descontrol y una profunda insatisfacción profesional entre el personal de enfermería. SATSE exige de manera urgente:

  • Refuerzo inmediato del personal en Cirugía General y URPA cada vez que se realicen intervenciones extraordinarias.
  • Garantizar la seguridad de los pacientes y la protección laboral de las enfermeras, evitando consecuencias derivadas de la sobrecarga.

El sindicato denuncia la desatención institucional, la falta de diálogo y la indiferencia hacia los profesionales que sostienen la atención sanitaria en condiciones inadmisibles. Exigen soluciones inmediatas: “No más silencios, no más excusas. La sanidad pública no puede permitirse despreciar a quienes la hacen posible cada día”.