La UNIA imparte microcredenciales sobre especies protegidas en comercio

En colaboración con el Ministerio de Economía, las credenciales forman al personal en inspección y normativa de comercio internacional de especies protegidas

 La UNIA imparte microcredenciales sobre especies protegidas en comercio

Foto: UNIA

Ponencia de Antonio Galilea, de la subdirección general de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en las microcredenciales "Identificación de especies protegidas en comercio: documentación, legislación, guías. El contexto internacional".

La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) imparte tres microcredenciales sobre Identificación de especies protegidas en comercio: documentación, legislación, guías. El contexto internacional, dirigidas por Marta Alzás de la Fuente, subdirectora general de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica del Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Sus objetivos son mejorar la capacitación técnica del personal que presta su servicio en este ámbito de actividad en el Servicio de Inspección SOIVRE de la Red territorial de Comercio, en cuanto a conocimientos necesarios para un correcto desarrollo de las funciones encomendadas.

Las tres credenciales son: Principales especies protegidas en exportación: aves y plantas vivas, manufacturas de reptiles. Inspección; Especies protegidas en importación (I): reptiles vivos, trofeos de caza, corales, partes y derivados. Inspección y Especies protegidas en importación (II): anfibios vivos, invertebrados y otros. Inspección de objetos personales en frontera.



En las mismas se abordan todos los aspectos relacionados con el control fronterizo de especies protegidas por el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y las herramientas actualmente disponibles, en el ámbito técnico, legal y científico, en relación con el comercio internacional.

El alumnado conocerá la legislación aplicable en el ámbito europeo e internacional de todas aquellas mercancías procedentes de especies protegidas por el Convenio CITES y/o la normativa comunitaria (CE) que la aplica; aprenderá las herramientas disponibles para un acertado análisis de riesgo a aplicar en los distintos puntos de inspección fronterizos en las aduanas españolas; accederá al conocimiento de los medios técnicos para la identificación de especímenes de especies animales y vegetales en comercio, y su uso como soporte en los informes técnico-periciales en los procedimientos administrativos y penales; podrá identificar a las especies más sensibles al comercio ilícito, así como las más comunes en comercio internacional, con especial referencia al mercado comunitario dentro de la UE, y se formará en el manejo de guías técnicas, páginas web especializadas, medios digitales y documentos científicos para la identificación de especies.

Participan como ponentes: Antonio Galilea, de la subdirección general de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Gaspar Guzmán Benítez, de la dirección territorial de Comercio de Canarias-Santa Cruz de Tenerife; Patricia Iglesias, de la dirección Provincial de Comercio de Alicante: José Ruiz, de la dirección territorial de Comercio de Barcelona, y Julián Gutiérrez, de la dirección territorial de Comercio de Canarias- Las Palmas de Gran Canaria.

Estas tres microcredenciales se han organizado en colaboración con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y su fase presencial se realiza hasta el 17 de octubre en la Sede Antonio Machado de Baeza de la UNIA.