La Junta invierte 2,1 millones en caminos forestales del Guadalquivir

Las obras en Cazorla y Quesada mejoran la accesibilidad y refuerzan la prevención de incendios en el Parque Natural

 La Junta invierte 2,1 millones en caminos forestales del Guadalquivir

Foto: JUNTA DE ANDALUCÍA

Obras en caminos forestales y vías pecuarias de Quesada

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, continúa invirtiendo en la recuperación de caminos forestales de toda la comunidad autónoma, que suman unos 27.557 kilómetros. En Jaén, que cuenta con 3.698 kilómetros de caminos y pistas forestales, la consejera, Catalina García, ha visitado este jueves los trabajos que se están finalizando en dos puntos del entorno del nacimiento del río Guadalquivir, concretamente, las obras de adecuación de los caminos que discurren desde El Chorro a Cañada de la Fuente, en los términos de Cazorla y Quesada, y desde Vadillo Castril a la Nava de San Pedro, en el término de Cazorla.

Allí, ha detallado que, en total, para intervenciones en caminos y pistas forestales de La Iruela, Cazorla y Quesada, en este año 25, el Gobierno andaluz ha movilizado 2,1 millones de euros, con fondos europeos FEADER, sumando las que hoy ha visitado 1,7 millones de euros del total.

“Estos trabajos, dependientes de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad de la Consejería, y que se llevan a cabo mediante encargo a la empresa pública TRAGSA, tienen el objetivo de mejorar los firmes y las infraestructuras de la red viaria forestal de la provincia y así, aumentar la accesibilidad a los espacios”, ha explicado la consejera.




Los proyectos han conllevado en ambos casos la obtención de zahorra in situ, mediante el triturado del firme antiguo, así como la aportación de zahorra artificial en algunos tramos en los que ha sido necesario, a través de un sistema de triturado novedoso, del que la provincia de Jaén está siendo pionera y que supone un ahorro del 70% con respecto al sistema anterior de extracción desde canteras. También se ha procedido a la limpieza de cunetas y el control de la vegetación adyacente.

“De esta manera -ha remarcado-, no solamente se ha reducido el coste por kilómetro, sino que, además, se ha reducido el impacto ambiental de las obras y la huella de carbono de estas”. “Esta minoración de los costes implica un incremento considerable en la longitud de las intervenciones, siendo patente la mejora integral de la red principal de caminos en el Parque Natural”, ha añadido.

En este sentido, ha puesto en valor que estos caminos forestales, además de articular el territorio, permiten el tránsito de los medios terrestres a todo tipo de infraestructuras de prevención, como cortafuegos, centros y subcentros del INFOCA o balsas de agua, aspectos clave en la lucha contra los incendios. “Además, son básicos para la realización de tareas preventivas, como son los trabajos silvícolas que impiden en invierno que los incendios no se produzcan en verano”, ha matizado.

“Por otra parte -ha insistido-, estos caminos son fundamentales en caso de incendio forestal, ya que sirven de vías de acceso y evacuación en un entorno tan sensible como el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas que en la época de incendios acoge a numerosos visitantes”.

Digitalización de los caminos

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha puesto de relieve el hecho de que “se haya llevado a cabo una revisión profunda del inventario Redvia, que ha permitido obtener una cobertura digital actualizada de todos los caminos forestales públicos de Andalucía, considerados prioritarios de cara a la prevención de incendios”.

Asimismo, ha recordado que también se ha procedido a la actualización del Estudio de Riesgo por incendios forestales, en el marco de la revisión del Plan de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Andalucía. “Como resultado de todos estos trabajos -ha expresado- y también gracias al mantenimiento permanente del inventario que se lleva a cabo, que es posible disponer de una cartografía de caminos inventariados y obras puntuales que se consideran fundamentales en la prevención de incendios, vital para la labor que desempeñan tantos los efectivos del Plan INFOCA, como los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, en su trabajo constante de vigilancia y prevención”.

En este contexto, ha incidido en que “la política forestal, para el gobierno de Juanma Moreno, es una estrategia de territorio, de futuro y de protección del bien común”. “La prevención ya no es una opción, sino una obligación estratégica para proteger nuestro patrimonio natural, nuestras economías rurales y, en definitiva, nuestro futuro como comunidad”, ha sentenciado.

La consejera ha estado acompañada en la visita por la alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos; el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela; el gerente de AMAYA, Javier de Torre; la delegada territorial, María José Lara; el jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad, Juan Antonio Martín; y el jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural en la provincia, Javier Ávila que, en este caso, es además el director de obra.