El calor del largo verano se disipa definitivamente, estamos en septiembre. Los entrenamientos de la nueva temporada son exigentes. Son las 20:00 de la noche y en Jaén ya no hace calor, las primeras series en la pista cuestan mucho. Pero Jimena Aguilar Araque (Jaén 2008) sigue corriendo motivada. Es un sacrificio cómplice. Cuando termina la última serie, sonríe. Su padre Rafa, la espera al borde de la pista y le entrega su bebida isotónica. Más tarde, Lola su madre, la recoge para llevarla a sus clases de inglés.
Hubo un tiempo que la pista de la Salobreja fue frontera entre juegos de niños y los comienzos de la carrera por el césped con los amigos y con su hermano Adrián. La figura paterna fue clave en la vida de Jimena. Pues Rafa pasaba parte de su tiempo de ocio corriendo, con objeto de participar en alguna prueba de campo a través, o carrera en ruta del circuito provincial. Fue una motivación personal que aún conserva hoy en día.
Desde hace unos años pertenece a un selecto grupo de entrenamiento. 50 kilómetros semanales bajo las órdenes de Francisco Lara su entrenador. Primero entrenó los 400 lisos. Y es que, alcanzar una velocidad notoria en la vuelta al anillo le valió para encarar el medio fondo veloz del 800.
Distancia que durante dos años mejoró segundo a segundo y carrera a carrera. Jimena, se fue graduando en la distancia por el territorio español, campeonatos de Andalucía y de España de la categoría sub16. Hasta que el pasado año debutó en el 1500. Prueba icónica del atletismo mundial.
Muy de moda, por la implicación de Faith Kipyegon que desde que batió el récord del mundo femenino de la milla en Mónaco en 2023 y con el proyecto de Nike, optimizando para que la mujer pueda correr por debajo de los 4 minutos la milla. La dualidad mujer y 1500 es un atractivo que el espectador consume con cierta fruición.
A finales del pasado junio el Club de Atletismo Unicaja Paraíso Interior, del cual forma parte desde su niñez se presentó en Nerja (Málaga) con un elenco de atletas para disputar el campeonato absoluto de Andalucía. Jimena de 17 años es la más pequeña del grupo y va hacer una apuesta en el 1500. Su entrenador y su familia la tranquilizan y le dan ánimo. Todo pasa por creérselo. Las marcas para su participación las tiene bien acreditadas, el rigor de sus entrenamientos previos a la competición corrobora que puede luchar por una medalla. Solo falta correr.
Cuando la televisión presenta a los atletas comienza por Jimena. Viste de un riguroso color negro. Zapatillas de clavos Nike rosas. Es la más alta de las ocho finalistas, con sus 172 centímetros. Su amplitud de zancada y la elegancia con la que corre me recuerda a la laureada Mayte Martínez.
Cuatro minutos y cuarenta y cinco segundos después cruza la meta. Las manos al rostro. Bronce. En un Andaluz absoluto y reitero con solo 17 años.
En un segundo la memoria concibe todo un año de esfuerzo. Atrás queda el tedioso rodaje largo y suave que no hace sufrir, pero es necesario para mejorar en el medio fondo. El ciclo anual de entrenamiento semanal, las clases en el instituto para obtener sobresaliente, su esfuerzo para ser bilingüe.
Se funde abrazando a su familia. Ya está, lo hizo.
Días después el Ayuntamiento de la capital recibe al Club para reforzar el vínculo que tiene con el Atletismo. Reconociendo los resultados de la temporada. Por primera vez 4º y 5º, masculino y femenino respectivamente a nivel nacional. Campeones de Andalucía por equipos. La trayectoria es única, es historia. Innumerables atletas jiennenses obteniendo los mejores resultados nunca conseguidos en Jaén. En la foto de prensa Jimena está presente.
¿Qué convierte a una atleta en una leyenda del medio fondo?
El talento y los logros, podría ser la respuesta. Creo que asistimos al comienzo de esa leyenda. Hoy son días gloriosos. El futuro estará cargado de infinitas posibilidades. Nerja la ha cambiado, aún no es consciente. ¿o sí?